LECHERÍA

Sancor cierra una planta en provincia de Buenos Aires

La decisión de trasladar la producción de queso untable dejó 20 despidos. Hubo otros en una planta de Loma Negra en San Juan

4 de Septiembre de 2019

 Los despidos de trabajadores siguen en las principales empresas del país en medio de la crisis. A las últimas desvinculaciones de Zanella y Loma Negra, ahora se suman una veintena de cesantías en la empresa de lácteos Sancor. La compañía cerró una planta ubicada en la localidad de Arenaza, en el distrito de Lincoln, y echó a 20 personas que se desempeñaban en la línea de producción del tradicional queso untable Mendicrim.

La empresa alegó que el establecimiento estaba a cargo de la compañía Arsa (Alimentos Refrigerados), que lo compró luego de adquirir también las unidades de Sancor en yogures, flanes y postres. La producción de la planta de Lincoln se había frenado hace unos meses y algunas de las máquinas habían sido ya trasladadas desde Arenaza a Devoto en la provincia de Córdoba.

"Ya llegaron los telegramas, la empresa se niega a trasladar a los trabajadores a la nueva planta", reclamó Iúdica, quien contó que la empresa "se venía negando a pagar la totalidad de los sueldos según el convenio colectivo". Se había frenado la producción de la planta de Lincoln hace unos meses y algunas de las máquinas habían sido ya trasladadas desde Arenaza a Devoto en la provincia de Córdoba.

Por otro lado, el puente Pueyrredón, en Buenos Aires, amaneció cortado ayer por trabajadores de la papelera Ansabo, de Quilmes, que exigen la reapertura de la planta y la reincorporación.

Son 50 familias las que quedaron en la calle en el mes de julio, cuando los directivos del lugar decidieron cerrar el edificio ubicado en La Florida, San Francisco Solano, sin pagarles sueldos adeudados, vacaciones ni aguinaldo.

Desde ese momento, los trabajadores se organizaron y manifestaron en reiteradas oportunidades hacia el palacio municipal exigiendo una respuesta al intendente del PRO, Martiniano Molina, pero no fueron recibidos. Así, se sumaron al corte ex empleados de Coca-Cola, RanBat, Shell, Ferroviarios, Kimberly Clark y Siam.

En Jujuy, el sindicato de trabajadores municipales denuncio el despido de 50 empleados en ocho intendencias de esa provincia.

También la compañía Loma Negra continúa con el achique. A los despidos en Barker, provincia de Buenos Aires, sumó 40 trabajadores desafectados en la localidad de La Bebida, en San Juan.

"A la empresa le es más viable traer material que producir acá, decidió apagar los hornos y no hacer las reparaciones que normalmente se hacen para esta época", dijo Iván Malla, secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma).

Fuente: La Capital de Rosario

Esta nota habla de:
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Diagnóstico doble

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina
Un estudio realizado demuestra que la incorporación de la prueba ELISA al diagnóstico tradicional permitiría detectar animales infectados que hoy pasan inadvertidos.
Vacunación

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina
La devolución de carne uruguaya por presencia de fluazurón encendió las alarmas en el Mercosur. En este contexto, Argentina debe reforzar los controles para evitar rechazos y posibles pérdidas millonarias en mercados clave.
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
"respaldo histórico"

Farmers acusan a Trump de traición por el acuerdo con Argentina

Farmers acusan a Trump de traición por el acuerdo con Argentina
Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"