ACTUALIDAD

Lácteos: crean el Programa de Buenas Prácticas

Se creó el programa con el objetivo de capacitar a los productores, técnicos e instituciones públicas y privadas para "favorecer su competitividad".

5 de Septiembre de 2019

A través de la resolución 166/2018 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca creó el Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias en la Producción Primaria Láctea "con el objetivo de promover la adopción, actualización y aplicación de buenas prácticas en las explotaciones lecheras que garanticen la inocuidad de la producción láctea, favoreciendo la competitividad del sector lácteo de nuestro país".

Las acciones que llevaría adelante el programa son:

- Capacitar a los productores de leche, técnicos e instituciones públicas y/o privadas del sector.

- Asistir técnicamente a las instituciones del sector lácteo para la implementación de este programa de buenas prácticas lecheras.

- Promover la participación de distintas instituciones y organizaciones públicas y/o privadas, como también de los gobiernos provinciales, en la Comisión de Lechería de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias.

- Identificar, promover y difundir certificados y protocolos que permitan consolidar. También se propone "identificar, promover y difundir certificados y protocolos que permitan consolidar y reconocer el trabajo de buenas prácticas en los productores que las aplican; articular acciones con instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, que tiendan a cumplimentar el objetivo; gestionar esquemas de beneficios para la promoción de las buenas prácticas, articulando con actores institucionales del sector público y privado para desarrollar acciones en el marco del Programa".

Fuente: El Litoral de Santa Fe

Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Tecnología e innovación

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino
La firma alemana desembarca en el país con equipos de alta precisión y una estrategia centrada en servicio, conectividad y soporte técnico.
GANADERÍA

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica
El Gobierno nacional, a través del Senasa, implementará desde el 1° de enero de 2026 la trazabilidad electrónica obligatoria para el rodeo bovino. El sistema permitirá seguir a cada animal desde el destete hasta su destino final.
Nuevas variedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades
Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL fueron desarrolladas por el INTA Concepción del Uruguay. Combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y eficiencia en el uso de recursos, con genética 100% nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"