SANIDAD

Confirman casos de carbunclo en bovinos en La Pampa

Es una enfermedad zoonótica infecciosa, que afecta a los rumiantes y es transmisible a animales y a personas. A continuación recomendaciones del Senasa.

29 de Octubre de 2019

 Ante la detección de dos casos positivos confirmados en bovinos de carbunclo en la Provincia de La Pampa, el Senasa brindó una serie de recomendaciones.

Se trata de una enfermedad zoonótica infecciosa, altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.

En este sentido, recuerda a los productores agropecuarios que el carbunclo bacteriano o Antrax es una enfermedad causada por una bacteria, el Bacillus anthracis, que se transmite de los animales al hombre pero que no se contagia entre personas enfermas.

Leé también: Incorporar lotus garantiza sanidad en bovinos

El signo clínico característico que presentan los animales consiste en la salida de sangre por los orificios naturales. Con la sangre, se eliminan las esporas que quedan en el suelo y de este modo son ingeridos por otros rumiantes al alimentarse.

Ante la detección de casos o sospecha de enfermedad, el Senasa informó que debe notificarse a la oficina más cercana para la implementación de las medidas de control y prevención apropiadas: la vacunación de todo el ganado considerado en riesgo, deposición segura de los restos de animales muertos, e indicación de las medidas de protección para las personas que trabajen en contacto con animales.

Debido a que las esporas son la forma de resistencia de la bacteria en el ambiente, donde puede sobrevivir por más de 50 años, se recomienda la vacunación anual del ganado en los establecimientos. agropecuarios con antecedentes de carbunclo, así como usar siempre guantes para las tareas de campo y no compartir los cuchillos que se emplean para los trabajos con los animales y en la casa.

El hombre se contagia cuando se manipulan animales enfermos o sus restos. Existen tres formas en que el hombre puede infectarse: al consumir carne de animales enfermos (carbunclo digestivo o intestinal), al inhalar esporas dispersas en el medio ambiente (carbunclo respiratorio o pulmonar), o por penetración de estas a través de heridas en la piel (carbunclo dérmico o grano malo).

El período de incubación del carbunclo bacteriano en bovinos es de 14 días.

Esta nota habla de:
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Más Brotes

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar
La multiplicación de brotes en aves de corral y silvestres en varios países europeos encendió las alarmas sanitarias. Gobiernos nacionales y autoridades comunitarias intensifican medidas de bioseguridad y vigilancia para evitar una expansión mayor.
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"