LECHERÍA

Campo de recría, una herramienta para la producción

Andrés Barreira- coordinador general de la SPLF (Uruguay)- cuenta en Chacra TV, cuál es el objetivo del campo de recría y qué es lo que se realiza en esa área.

15 de Noviembre de 2019

 El campo de recría es una herramienta desarrollada hace 31 años en la Sociedad de Productores de Leche, dice a Chacra TV, Andrés Barreira- coordinador general de la SPLF-. "El objetivo es que los productores liberen área del tambo, para dedicarlas a la producción de ganado".

El referente explica que en el campo de recría se reciben terneras de hasta 200 kilos. Allí, se insemina, se preña y se entregan unos meses previos al parto para devolverlas.

Lee también:Crecen los hogares que generan su propia energía

En cuanto a la represa, Barreira comenta que fue construida por la Sociedad y que de la misma se abastece tanto el sistema de distribución de agua, como el área de riego que consta de tres centros de 40 hectáreas cada uno.

Mirá el video completo

Esta nota habla de:
Las lluvias de agosto dejaron suelos saturados en el 83 % de la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo
Este escenario abre grandes oportunidades productivas, pero también riesgos importantes para los cultivos de invierno y el inicio de la gruesa.
Fría y Seca

Vuelve La Niña, ¿cuándo?

Vuelve La Niña, ¿cuándo?
La Niña podría regresar a partir de septiembre y modificar los patrones meteorológicos
Nuevo revés para el Gobierno

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Juzgado Federal de Río Grande frenó, de manera cautelar y por un mes, la resolución del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la región patagónica, restituyendo así la histórica barrera sanitaria.

Importación

El gusano barrenador obliga a México a aumentar la faena e importar carne

El gusano barrenador obliga a México a aumentar la faena e importar carne
La suspensión de exportaciones de ganado a EE.UU. impulsará la faena local de vacunos. A pesar del aumento de producción, México deberá importar 300.000 toneladas de carne vacuna en 2026.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"