Polémica

Carne a China: discuten detalles del protocolo sanitario

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) fue crítica del acuerdo anunciado por el Gobierno. Pero el vicepresidente del IPCVA relativizó las dudas. 

La Nación
21 de Febrero de 2018

Con la mirada distante del Gobierno, se generó una polémica en la industria frigorífica en torno del protocolo sanitario para ampliarlas exportaciones de carne vacuna a China, el principal destino de las ventas de este producto del país, con alrededor de la mitad del total.

En enero pasado, el Gobierno anunció que acordó con ese país ampliar las ventas, hoy de carne congelada sin hueso, a carne con hueso y enfriada. En 2017, el país vendió a China por más de US$400 millones, e incorporar la carne congelada con hueso representa pelear por un mercado que en los primeros meses del año pasado movió US$262,5 millones y tuvo a Uruguay como el principal abastecedor, con el 60% de las compras chinas en este rubro.

Pese a que la industria frigorífica respaldó de manera unánime el convenio, en las últimas horas se abrió una grieta en el sector, precisamente por las características del protocolo sanitario con China. Según trascendió, en un primer momento China acercó altas exigencias. Entre otras, que si en un establecimiento hay tuberculosis bovina sea retirado del mercado por un año. La Argentina estaría buscando bajar eso a 60 días. 

Además, la pretensión china sería que las vacas pasen antes de la faena 90 días en un campo, un concepto que abre interrogantes sobre si, por ejemplo, pueden o no pasar antes de la faena por un mercado concentrador.

Ayer, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) fue crítica de los términos del protocolo. "La industria exportadora en su conjunto rechaza la firma del mencionado protocolo, tal como estimo lo harán las entidades de la producción", dijo la cámara en una editorial de su presidente, Miguel Schiariti. Luego, el directivo amplió sus críticas: "China modifica las condiciones sanitarias actuales, y esto obliga a que no se pueda comercializar hacienda en mercados concentradores; están cambiando las actuales condiciones con mayores exigencias sanitarias. No se pueden comercializar vacas en el mercado de concentración (mercado de Liniers, regionales o las ferias)".

Una fuente de la industria señaló que esto último no es el espíritu de lo que está buscando China con el protocolo. Consultado al respecto, Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, donde están las empresas exportadoras, señaló que su sector está trabajando con el Gobierno en la confección del anexo para completar el protocolo. Y dijo que los exportadores no rechazan el protocolo, más allá de lo que se está analizando.

"¿Cómo vamos a rechazar el protocolo si China es el 60% de nuestras exportaciones?", se preguntó. Ravettino. Luego dijo que lo que pide China no es lo que dice la OIE (Organización Mundial de la Salud Animal), entidad donde están tanto la Argentina como el país asiático. 

Esta nota habla de:
Del fitness a la política

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro
La candidata a Diputada, Laura Soldano, se presentó en la Expo Rural de Río Cuarto. Es ex fisicoculturista, influencer y esposa de un importante empresario agropecuario.
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Alerta en el agro

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas
El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa temperaturas muy por encima de lo normal en el norte del área agrícola y riesgo de tormentas severas en Entre Ríos y Uruguay.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"