Mercado

Jornada mixta en el mercado de Chicago

Soja y maíz se vieron presionados a la baja, de la mano de caídas en los índices accionarios

Bolsa de Comercio de Rosario
5 de Enero de 2023

Trigo

El trigo cerró mixto el día de hoy. En primer lugar, el cereal estadounidense se vio presionado a la baja por las preocupaciones sobre la demanda global de materias primas. Además, las expectativas de mayores exportaciones por parte de Australia, Rusia y Ucrania, ejerció presión bajista adicional, debido a la constante afluencia de granos desde el Mar Negro y a las cosechas abundantes de trigo ruso y australiano esta campaña. Por otro lado, el azote del clima frío en las llanuras de Estados Unidos amenaza la condición y los rendimientos de su cereal, lo que llevó a las posiciones cercanas del trigo a ganancias leves este jueves.

Maíz

El maíz finalizó con pérdidas en el grueso de sus posiciones, llegando a mínimos desde, al menos, el 20 de diciembre de 2022, debido a la cautela en la comercialización de granos por posibles disminuciones en la demanda a nivel mundial, al tiempo que la fluidez comercial en la zona del Mar Negro también impulsó los precios a la baja. Además, el maíz de Brasil resaltó en competitividad debido a la abultada cosecha maicera de nuestro país vecino para el ciclo 2022/23, lo que terminó de influenciar a la baja los precios del grano amarillo de EE.UU.

Soja

La oleaginosa cierra el día en negativo, tocando mínimos desde el 22/02/22, de la mano de ciertas preocupaciones acerca del aumento de casos Covid-19 en China, y la posibilidad de que el gigante asiático pueda disminuir sus importaciones, lo que potencialmente afectaría a las exportaciones de EEUU, todo lo cual ejerció presión bajista sobre los precios. A su vez, los principales índices de Wall Street también cayeron por los crecientes temores de tasas de interés elevadas por más tiempo de lo esperado, lo que terminó de influenciar a la baja al poroto y a sus derivados.

Esta nota habla de:
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Gastos e inversiones para el crecimiento

La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025

www.senasa.gob.ar
La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025
Se estima que la cadena bovina desembolsará un total de US$ 20.322 millones en el 2025. La reposición de hacienda será el rubro más costoso, seguida por los gastos directos e indirectos
Reforestación y producción

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación
Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA junto con el INTA y otras instituciones busca restaurar el Delta del Paraná con especies autóctonas, integrando la actividad ganadera con la recuperación ecológica de la región
Comercio exterior

Asia desplaza a Europa en el mercado de harina de soja argentina

Asia desplaza a Europa en el mercado de harina de soja argentina
El principal producto de exportación del país llega a más de un tercio del mundo, con un giro histórico: retrocede Europa, avanza Asia y crece América.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"