Mercados

Sube la hacienda, pero no en el mostrador

Durante julio los precios al consumidor de las distintas carnes no acompañaron el proceso alcista de la hacienda en pie

8 de Agosto de 2016

En julio el precio de la hacienda en pie subió otro 5,5% con relación al mes anterior y llegó a un nuevo máximo histórico (nominal) de $ 24,94 por kilo vivo. La suba alcanzó a tres de las siete categorías en que clasifica la hacienda el Mercado de Liniers S.A., en particular a las vacas, que tuvieron un ajuste estacional de 21,9% mensual (llegando a $ 18,772 por kilo vivo).

Los toros y los MEJ registraron alzas de 8,8% y 7,9% mensual, respectivamente. En cambio, los terneros mantuvieron su valor (+0,2% mensual; $ 31,53 x kilo) y las demás mostraron bajas de 1,0% (novillos; $ 28,45 x kilo), 0,2% (novillitos; $ 30,90 x kilo) y 1,4% (vaquillonas; $ 28,15 x kilo).

Sube la hacienda, pero no en el mostrador

En comparación con julio de 2015, el precio promedio de la hacienda en pie comercializada experimentó una suba de 54,9%. Todas las categorías verificaron ajustes de precios superiores a 50% anual, pero los MEJ y los toros lideraron el proceso, con subas de 76,9% y 66,3% anual, respectivamente.

Por su parte, la cotización en pesos del dólar norteamericano subió 5,8% con relación al promedio de junio, de forma tal que el precio promedio por kilo vivo expresado en dólares exhibió una muy leve caída (-0,3%), hasta ubicarse en 1,673 dólares por kilo vivo. En línea con lo señalado, las vacas fueron las que verificaron la mayor suba de precio: 15,1% mensual, si bien el precio promedio se mantuvo 3,7% por debajo del nivel existente en julio de 2015. Y en términos interanuales el precio de la hacienda experimentó una baja de 5,0% en el séptimo mes del año.

Al consumidor

Durante julio los precios al consumidor de las distintas carnes no acompañaron el proceso alcista de la hacienda en pie. El precio promedio de la carne vacuna en el mostrador aumentó sólo 0,4% mensual y en términos interanuales registró un alza de 46,9%.

Sube la hacienda, pero no en el mostrador

Y entre las carnes alternativas, la aviar mostró una baja de 2,1% mensual, si bien en términos interanuales fue la que más subió, con 52,1%. En comparación con la carne vacuna, entre junio y julio de 2016 la carne aviar se abarató 2,5% (2,3% con relación al valor de la carne porcina). En cambio, al contrastar julio de 2015 y de 2016, el pollo se encareció 4,1% con respecto a la carne vacuna y 19,0% con relación a la carne porcina.

Sube la hacienda, pero no en el mostrador

Por su parte, la carne porcina registró una suba de sólo 0,2% mensual en julio, siendo al mismo tiempo la carne que menor aumento tuvo en la comparación interanual (27,8%), producto del crecimiento de la oferta. 

CICCRA

Esta nota habla de:
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Datos de CAIR

Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural

Chacra
Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural
Continúa firme la demanda de buenos campos agrícolas con muy baja oferta.

Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Alerta hídrica

Inundaciones en Buenos Aires: más de 3 millones de hectáreas comprometidas

Inundaciones en Buenos Aires: más de 3 millones de hectáreas comprometidas
Las inundaciones ya superan los 3 millones de hectáreas y paralizan la producción en el centro bonaerense. Reclamos por medidas inmediatas.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"