Mercados

Acopiadores y molinos no coinciden en la determinación de la calidad

Según la Federación de Acopiadores, los molinos harineros incorporaron una cláusula donde establecen que la calidad es únicamente la que determinan los análisis hechos por ellos mismos

26 de Diciembre de 2016

De manera inconsulta, la mayoría de los molinos harineros decidió imponer una cláusula en los contratos de compra-venta de trigo donde establecen que la bonificación por calidad la pagarán según sus propios análisis. Para la Federación de Acopiadores se trata de una estafa, ya que en casos de discrepancia son las Cámaras Arbitrales las encargadas de dirimir los conflictos.

La calidad industrial del trigo tiene un importante impacto en su precio de mercado. Para la industria molinera, el porcentaje de gluten es una de las variables más valoradas. Cada porcentaje de incremento en los niveles de gluten le aporta, como mínimo, un promedio de 100 pesos adicionales por tonelada al precio del cereal. Por su impacto económico para las partes, el tema no es menor.

Desde la Federación de Acopiadores de Cereales denuncian que la mayoría de los molinos harineros incorporó una cláusula en los contratos de compra de trigo donde establecen que la calidad es únicamente la que determinan los análisis hechos por ellos mismos, es decir, el propio comprador. Además de burlar el sentido común y el elemental derecho a la defensa, esta práctica viola las normas y los usos y costumbres del comercio de granos, ya que en caso de que las partes del negocio no coincidan con el resultado de un análisis de calidad de granos se deberá dar intervención a la Cámara Arbitral que finalmente determinará la calidad a pagar.

En esta campaña se sembraron 4,66 millones de hectáreas de trigo. Los buenos resultados a cosecha que se vienen obteniendo hacen subir el promedio nacional de rendimiento de los 30,2 a 32,74 qq/ha que se obtendrían en este ciclo. El ajuste lleva la estimación de producción a 14,7 millones de toneladas. La vuelta al uso de tecnología en el cultivo marca un exitoso año desde el punto de vista de resultado en volumen de grano y también en lo que hace a calidad.

Esta nota habla de:
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Datos de CAIR

Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural

Chacra
Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural
Continúa firme la demanda de buenos campos agrícolas con muy baja oferta.

Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Vacunas

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino
Biogénesis Bagó respaldó la resolución del Ministerio de Economía que ajusta el plan de vacunación contra la fiebre aftosa sin comprometer el estatus sanitario del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"