Mercados

El laboratorio del Senasa fue aprobado por Brasil para determinar la calidad del trigo

Durante 2016 el 44% del total de trigo exportado por la Argentina tuvieron por destino el Brasil

Senasa
12 de Enero de 2017

El Laboratorio Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue reconocido por el Ministerio da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (MAPA) de Brasil para realizar los análisis de parámetros de calidad en trigo, requeridos para la exportación del producto desde nuestro país a ese destino.

En el listado de laboratorios reconocidos a la fecha publicado en la página web del Sistema de Cadastro de Organismos e Laboratorios Estrangeiros (SISCOLE) del MAPA de Brasil figuran, únicamente, los laboratorios Vegetal del Senasa, de la Bolsa de Comercio de Rosario, de la Cámara Arbitral de Buenos Aires y Cotecna Inspección Argentina S.A. Los 3 últimos también integran la Red de Laboratorios reconocidos por el Senasa.

La importancia de este reconocimiento radica en que el año pasado, Brasil, principal comprador de trigo argentino, estableció como nuevo requisito para el ingreso de trigo a su territorio desde cualquier parte del mundo que el producto se encuentre respaldado por análisis de laboratorios para establecer su clase (análisis de fuerza de gluten, farinograma y número de caída).

Esos análisis deben ser realizados por laboratorios oficiales o acreditados por el MAPA o laboratorios extranjeros reconocidos por la cartera agropecuaria de Brasil.

"Para nosotros es muy satisfactorio haber cumplido con este requisito exigido por nuestro principal comprador de trigo", dijo el director de Calidad Agroalimentaria del organismo sanitario argentino, Juan Carlos Batista.

El Senasa, a través de la Consejería Agrícola de la embajada argentina en Brasil, envió una nota al MAPA solicitando que acepte al Laboratorio Vegetal para certificar los envíos de trigo desde nuestro país, lo que fue aceptado por la cartera agropecuaria del vecino país.

Como una muestra del poder de compra de nuestro vecino país digamos que durante 2016 el 44% (3.678.300 toneladas) del total de trigo exportado por la Argentina tuvieron por destino el Brasil.

Esta nota habla de:
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Datos de CAIR

Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural

Chacra
Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural
Continúa firme la demanda de buenos campos agrícolas con muy baja oferta.

Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Vacunas

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino
Biogénesis Bagó respaldó la resolución del Ministerio de Economía que ajusta el plan de vacunación contra la fiebre aftosa sin comprometer el estatus sanitario del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"