BIODIESEL

"Estados Unidos tiene razón"

Así lo afirmó Dardo Chiesa, presidente de CRA, que dio su opinión acerca de la imposición de aranceles de hasta 72,28% al biodiesel argentino, y analizó las negociaciones entre el MERCOSUR y la Unión Europea.

7 de Diciembre de 2017

 07-12-2017 El Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, dialogó con Chacra TV sobre los aranceles de hasta 78,28% que Estados Unidos le puso al biodiesel argentino,  y aseguró que "es una situación complicada, porque este aumento cuesta de diciembre a diciembre 13 mil millones de pesos".

"Cuando el Ministerio de Energía pide que entendamos la paridad internacional, nosotros decimos que la entendemos, pero que eso es el 30% y el resto son impuestos", afirmó. Además, explicó que "estamos frente a una reforma impositiva que no corrige esta desviación, y eso es lo grave".

En esa línea, continuó diciendo que "el Gobierno se para y dice que va por la reforma impositiva y previsional y todos nos abrazamos y estamos de acuerdo, pero cuando vemos lo que piensan hacer nos damos cuenta de que no nos soluciona los problemas, porque siguen los impuestos al combustible, los impuestos inmobiliarios de Buenos Aires y las demás provincias suben por arriba del 50%, y porque dicen que van a ir bajando los Ingresos Brutos y el Impuesto al Sello pero en realidad por ahora van subiendo".

"Cuando uno mira qué pasó para atrás ve retenciones en soja, el 5% de retenciones que nunca llegó a los productores del norte, o que sólo estiman que llegó a un 4% de ellos", dijo, y agregó: "Son todas palabras que dijo el Gobierno y no se van cumpliendo, nos genera mucha preocupación".

"Estados Unidos tiene razón", sentenció, y argumentó: "La industria aceitera argentina está comprando la soja un 30% más barata que el mercado internacional, y el aceite crudo paga 27% de retenciones y el biodiesel paga 1 y algo".

En ese sentido, insistió en que "está mal planteado, tienen razón, porque estamos encorsetados en una relación que van a tener que resolver", y sostuvo: "No lo hacen por mala voluntad sino porque tienen razón".

Respecto de las negociaciones entre la Unión Europea y el MERCOSUR, Chiesa manifestó que "es cierto que la agenda agrícola es grande, como es cierto que hace 12 años que estamos negociando esto", y apuntó a "un capítulo de carnes que yo creo que va a salir mucho mejor de lo que se está diciendo".

"Nosotros pedimos 385.000 toneladas, que es el equivalente al 5% del consumo de carne de la Unión Europea, ellos ofertaron 70, les dijimos que no, y yo calculo que se va a arreglar en algo más que eso", relató.

"Con el biodiesel ocurre lo mismo que con EEUU, van a tener que arreglar, porque es verdad que el aceite crudo tiene más retenciones que el biodiesel, y es verdad que compran la materia prima 30% más barato por el mecanismo de retenciones", insistió sobre el final, y concluyó: "Es querer tapar el sol con la mano".

Esta nota habla de:
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Incertidumbre global

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino
La decisión de Ucrania de no restringir exportaciones coincide con una cosecha histórica en Argentina y presiona los precios internacionales.
Campaña 2025/26

Campaña 2025/26: Entre siembras demoradas y cosechas récord

Campaña 2025/26: Entre siembras demoradas y cosechas récord
Mientras la soja y el maíz siguen retrasados por problemas de piso y excesos hídricos, el girasol entra en su tramo final con muy buenas condiciones y el trigo consolida rendimientos por encima de máximos históricos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"