Mercado

Jornada de miércoles con escaso dinamismo comercial en la plaza rosarina.

Promediando la semana, la actividad en la plaza local se mantuvo muy similar a la rueda previa

Bolsa de Comercio de Rosario
4 de Enero de 2023

Promediando la semana, la actividad en la plaza local se mantuvo muy similar a la rueda previa, con escasa dinámica en términos generales, y precios mayormente estables por los principales granos. En cuanto al trigo, el mercado volvió a quedar vacante, sin registrarse ofrecimientos a la vista. Por el lado del maíz se mantuvo el mismo número de compradores activos, con precios estables entre jornadas y un incremento marginal en las posiciones abiertas. En el mercado de soja tampoco hubo mayores novedades, sosteniéndose la cantidad de participantes por el lado de la industria y ofrecimientos estables. Finalmente, el mercado de sorgo no presentó cambios mientras que el girasol registró ofertas alcistas en las entregas cortas.

SOJA

Por el lado de la soja se observó un igual número de compradores activos en el mercado, con precios estables respecto del martes.

En este sentido, por grano con descarga y por fijación de mercadería se ofrecieron abiertamente $ 70.000/t, sin variaciones entre jornadas.

GIRASOL

En cuanto al girasol, se contó con igual presencia de participantes activos y un incremento en los precios ofrecidos por el grano disponible. En materia de precios, las ofertas para la entrega inmediata subieron US$ 20/t hasta los US$ 450/t mientras que la descarga entre enero y marzo 2023 se ubicó en US$ 430/t, sin cambios respecto del martes.

TRIGO

En la jornada de hoy no se registraron ofrecimientos por trigo.

En el mercado de maíz, se sostuvo el número de participantes y se amplió levemente el abanico de posibilidades de entrega. En cuanto a los precios, estos se mantuvieron estables, sin variaciones entre ruedas

Por el cereal con entrega inmediata, la oferta se ubicó nuevamente en US$ 240/t. Asimismo, la entrega contractual se situó también en US$ 240/t.

En cuanto a los segmentos de la campaña 2022/23, la descarga entre febrero y marzo alcanzó los US$ 235/t, al igual que en la rueda previa. Luego, la posición abril volvió a encontrarse en US$ 230/t mientras que la descarga en mayo se ubicó sin cambios en US$ 225. Finalmente y por el cereal de cosecha tardía, tampoco se registraron modificaciones. En este sentido, las entregas entre junio y julio se mantuvieron estables en US$ 210/t y US$ 205/t respectivamente.

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy se sostuvieron las ofertas abiertas por sorgo de la nueva campaña. Por grano para la entrega entre marzo y julio se ofrecieron abiertamente US$ 240/t, sin cambios entre jornadas.

Esta nota habla de:
Alerta hídrica

Inundaciones en Buenos Aires: más de 3 millones de hectáreas comprometidas

Inundaciones en Buenos Aires: más de 3 millones de hectáreas comprometidas
Las inundaciones ya superan los 3 millones de hectáreas y paralizan la producción en el centro bonaerense. Reclamos por medidas inmediatas.
No hay lugar para el diálogo

El Gobierno Nacional camina solito y no convocó al diálogo con Provincias Unidas

El Gobierno Nacional camina solito y no convocó al diálogo con Provincias Unidas
Los Gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en la Expo Rural de Río Cuarto en una conferencia de prensa y destacaron que no han recibido invitación para entablar un diálogo con el Gobierno Nacional.
Sin Documentos

Incautan 52.000 kilos de soja en Formosa

Incautan 52.000 kilos de soja en Formosa
Gendarmería Nacional interceptó dos camiones en Subteniente Perín y descubrió que transportaban soja a granel sin la documentación obligatoria. El cargamento, valuado en más de 20 millones de pesos.
Es oficial

Desde 2026 dejarán de vacunarse vaquillonas y novillos contra la aftosa

Desde 2026 dejarán de vacunarse vaquillonas y novillos contra la aftosa
El SENASA oficializó cambios en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa que regirán desde 2026. La medida reducirá 16 millones de dosis y generará un ahorro de 25 millones de dólares para el sector productivo.
Llamado a la prevención

Detectan un caso positivo de triquinosis en La Pampa

Detectan un caso positivo de triquinosis en La Pampa
Senasa decomisó y desnaturalizó más de 40 kilos de carne de jabalí positiva a triquinosis en la ciudad de Santa Rosa, luego de confirmar en laboratorio la presencia de larvas del parásito Trichinella spp..
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"