Mercado

Mercado local con cotizaciones entre estables y alcistas para los granos gruesos

En la jornada de hoy, la actividad en la plaza local se mantuvo estable en términos generales

Bolsa de Comercio de Rosario
11 de Enero de 2023

El mercado de trigo estuvo vacante, sin registrarse ofrecimientos abiertos. Por el lado del maíz y ante un recorte marginal en la cantidad de participantes, las propuestas de compra se ubicaron en línea con las de ayer en el grueso de las posiciones ofertadas. En cuanto a la soja, se incorporó un comprador adicional al mercado respecto de ayer, al tiempo que las ofertas abiertas registraron subas entre jornadas. Por último, el sorgo no registró mayores novedades, mientras que el girasol se mostró entre estable y bajista.

SOJA

Por el lado de la soja, la dinámica comercial se incrementó marginalmente entre jornadas, con precios abiertos alcistas respecto del martes y la incorporación de un comprador adicional al mercado.

En este sentido, por la oleaginosa con descarga inmediata volvimos a tener ofertas de compra que se ubicaron en $ 73.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Luego, para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería, los valores también se ubicaron en $ 73.000/t.

GIRASOL

En cuanto al girasol, tuvimos igual cantidad de participantes en mercado y cotizaciones entre estables y bajistas. De esta forma, las propuestas por el cereal con descarga se ubicaron en US$ 450/t, por debajo de los valores de ayer. Luego, por la mercadería con entrega contractual y entre febrero y marzo, las ofertas alcanzaron los US$ 450/t, sin experimentarse cambios entre jornadas.

TRIGO

En el mercado de trigo no se registraron ofertas abiertas.

MAÍZ

Por su parte, el mercado de maíz contó con una menor presencia de compradores y con precios estables entre jornadas.

Por el cereal disponible, las ofertas se ubicaron nuevamente en US$ 235/t sin registrar variaciones, mientras que la entrega contractual se mantuvo estable en US$ 250/t.

En cuanto al maíz perteneciente a la cosecha 2022/23, el segmento febrero-marzo se ubicó sin cambios en US$ 245/t. Luego, la entrega entre abril y mayo también se mantuvo estable, ofreciéndose abiertamente US$ 240/t y US$ 235/t respectivamente para dichas posiciones.

Finalmente y por el cereal de cosecha tardía, la descarga en junio se situó nuevamente en US$ 220/t, mientras que la posición julio se ubicó en US$ 215/t al igual que ayer.

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, se mantuvo la dinámica de las últimas jornadas. De esta forma, para la entrega de mercadería entre marzo y julio del corriente año, las ofertas nuevamente se encontraron arribando a US$ 240/t.

Esta nota habla de:
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Clima

Frente frío avanza por el centro del país con tormentas fuertes y riesgo de heladas

Frente frío avanza por el centro del país con tormentas fuertes y riesgo de heladas
Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana y zonas aledañas.
Estimaciones agrícolas

La región núcleo arranca la siembra de maíz con proyecciones históricas

La región núcleo arranca la siembra de maíz con proyecciones históricas
Se espera la mayor cosecha de los últimos 15 años: 15,5 millones de toneladas. El trigo, en condiciones muy buenas, enfrenta el avance de roya y mancha amarilla.
Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"