Mercados

Comienzo de semana con ofertas de compra estables en el mercado de soja

Jornada de día lunes ante un mercado que presentó un discreto nivel de actividad, con precios dispares por maíz y sin cambios por soja.

BCR
25 de Septiembre de 2023

De esta forma, por maíz con entrega contractual se ofrecieron abiertamente $ 68.000/t, mientras que abril cayó hasta los US$ 175/t. Luego, $ 155.000/t fue nuevamente el precio propuesto por soja disponible y para las fijaciones de mercadería.

Finalmente, el trigo quedó vacante, al tiempo que el sorgo no presentó mayores novedades.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron con ganancias.

Los contratos de trigo se vieron apuntalados por la noticia de un ataque ruso al puerto ucraniano de Odesa y por las preocupaciones del mercado ante potenciales sequías en algunas áreas de producción del hemisferio sur. Por su parte, el repunte de las ventas externas del maíz estadounidense llevó al cereal de grano grueso de Chicago a concluir la jornada anotando ganancias.

Finalmente, cierta incertidumbre en torno a las consecuencias de fuertes olas de calor en Brasil dio impulso a la soja que también finalizó la rueda en terreno positivo. No obstante, las subas se vieron limitadas por el avance de la cosecha en Estados Unidos. 

Esta nota habla de:
Vacunación

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina
La devolución de carne uruguaya por presencia de fluazurón encendió las alarmas en el Mercosur. En este contexto, Argentina debe reforzar los controles para evitar rechazos y posibles pérdidas millonarias en mercados clave.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Mirando al 2026

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno
Más de 150 productores participaron en Victoria de la jornada "Mirando al 2026", donde el economista Fausto Spotorno y referentes de la SRA analizaron el escenario económico y las oportunidades del campo.
Denuncia del denunciado

Senador denunció una red de mataderos clandestinos en Formosa y apuntó contra autoridades

Senador denunció una red de mataderos clandestinos en Formosa y apuntó contra autoridades
El senador nacional Francisco Manuel Paoltroni presentó una denuncia penal contra intendentes, jefes comunales y autoridades locales por el funcionamiento de mataderos y colgaderos no habilitados en múltiples localidades de Formosa
Menos lluvias

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones
Durante las próximas dos semanas, los modelos empiezan a marcar un cambio en la circulación atmosférica, con un patrón más seco en gran parte del país y variaciones térmicas relevantes hacia fin de mes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"