Mercados

Jornada con cotizaciones dispares por los cereales y estables por soja

En la sesión de hoy, el mercado de granos local mostró un tanto más de calma en su nivel de operatoria respecto de la rueda previa.

BCR
31 de Enero de 2024

 En este sentido, la oferta por trigo con entrega contractual cayó hasta los $ 183.000/t, mientras que $ 155.000/t fue el mejor precio ofrecido por maíz y para la misma posición.

En cuanto a las oleaginosas, los valores abiertos de referencia por soja se ubicaron en $ 260.000/t por la oleaginosa disponible y para las fijaciones de mercadería, sin cambios entre jornadas, mientras que, por girasol, la oferta fue nuevamente de US$ 300/t por el segmento disponible.

En el mercado de Chicago, los futuros de Chicago finalizaron en terreno mixto.

Luego del repunte del martes, los futuros de trigo culminaron la jornada a la baja cediendo ante la débil demanda de exportación del cereal de Estados Unidos y la competencia de los suministros provenientes de Rusia.

Por su parte, el maíz culminó mixto aunque anotando pérdidas en el grueso de sus contratos ante un mercado que se mantuvo mayoritariamente estable entre ruedas y en búsqueda de una nueva dirección.

Finalmente y en cuanto a la soja, la cobertura de posiciones cortas llevó a la oleaginosa a cerrar la jornada con leves ganancias. Sin embargo, la caída en los precios del petróleo y otras materias primas limitaron las subas.

Esta nota habla de:
Mirando al 2026

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno
Más de 150 productores participaron en Victoria de la jornada "Mirando al 2026", donde el economista Fausto Spotorno y referentes de la SRA analizaron el escenario económico y las oportunidades del campo.
Vacunación

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina
La devolución de carne uruguaya por presencia de fluazurón encendió las alarmas en el Mercosur. En este contexto, Argentina debe reforzar los controles para evitar rechazos y posibles pérdidas millonarias en mercados clave.
Menos lluvias

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones
Durante las próximas dos semanas, los modelos empiezan a marcar un cambio en la circulación atmosférica, con un patrón más seco en gran parte del país y variaciones térmicas relevantes hacia fin de mes.
Desregulación

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero
El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"