Mercados

El precio internacional de la soja sigue en caída

Ya se ubica en el nivel más bajo de los últimos veinte años.

18 de Agosto de 2024

El precio de la soja sigue en picada. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas.Por ahora, el precio de la soja no encuentra piso en el mercado de Chicago y este viernes sufrió su novena caída de las últimas 10 jornadas, para perforar los US$ 350 por tonelada.

La mala noticia suma interrogantes a la intención del Banco Central de retomar la acumulación de reservas en agosto.

Las bajas del poroto se vienen reiterando desde mayo pasado y no hay razones de corto plazo para pensar que recuperen el terreno perdido, sobre todo ante la novedad de que habrá cosechas muy fuertes en los Estados Unidos.

El precio de la oleaginosa retrocedió 0,9% hasta los US$ 346,58, su menor valor en 18 años en términos reales. Mientras tanto, el maíz cae 0,3% a u$s147,14, pero el trigo asciende 0,8% a u$s195,75.

La Argentina necesita altos precios de los commodities por la alta dependencia de su economía de la producción agropecuaria.

La cotización por la soja de Chicago afecta de forma directa los precios locales. El precio disponible sobre el mercado doméstico se negocia a valores constantes en niveles de julio del 2019.

A menos de un mes para dar comienzo oficial a la campaña comercial de soja sobre suelo norteamericano, el informe mensual de oferta y demanda de parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) resultó de alto impacto negativo para las cotizaciones de la oleaginosa.

Un reporte de la Bolsa de Rosario indicó que "las nuevas revisiones sobre las proyecciones para la campaña venidera tomaron de sorpresa al mercado, que en la previa no esperaba stocks finales tan holgados como los anunciados por el organismo".

La campaña global 2024/25 tendría una producción récord, que ahora se estima en 428,7 Mt, y la relación stock/consumo más importante del siglo, reafirmando las apuestas del mercado que descuentan en precios una abundante cantidad de suministros disponibles.

En consecuencia, durante la última semana el contrato con mayor volumen operado marcó una pérdida de 4% y llegó a alcanzar mínimos nominales desde septiembre del 2020 siendo que, en dólares constantes, el poder de compra de una tonelada de soja en Chicago no había sido tan bajo desde octubre del 2006.

El escenario actual se encuentra en las antípodas de lo experimentado durante los últimos tres años, con precios promedios que superaban los US$ 500/t en todos los casos.

A este escenario negativo se suma la debilidad de la harina y el aceite de soja, cuyos precios cayeron 2% y 14% mes a mes ejerciendo aún más presión sobre las cotizaciones del poroto.

En septiembre comienza de lleno la cosecha sobre el hemisferio norte, por lo que estacionalmente, la presión de oferta hace que, en términos relativos, los precios de exportación norteamericano se tornen más competitivos que los sudamericanos.


Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Del fitness a la política

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro
La candidata a Diputada, Laura Soldano, se presentó en la Expo Rural de Río Cuarto. Es ex fisicoculturista, influencer y esposa de un importante empresario agropecuario.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Alerta en el agro

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas
El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa temperaturas muy por encima de lo normal en el norte del área agrícola y riesgo de tormentas severas en Entre Ríos y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"