Semillas

“No podemos permitir que a los agricultores nos persiga Monsanto”

Federación Agraria volvió a salir con los tapones de punta atacando a la empresa por abusiva y al Gobierno por la mora en los cambios en el INASE.

5 de Julio de 2016

 ¿Quien dijo que el conflicto gobierno nacional, Monsanto, entidades de productores, etc. etc. había llegado a un final? Una nueva bomba detonó de la mano de la Federación Agraria Argentina que "ante versiones periodísticas" que sugieren que el Gobierno podría autorizar el método para evaluar la soja propuesto por la multinacional Monsanto, la Federación Agraria Argentina expresó su preocupación.

"Nos preocupa mucho enterarnos de que estaría en curso un proceso de homologación de un sistema de detección de tecnología intacta, sin que los agricultores hayamos podido tomar parte” y añadió: “En este momento, el único método que hemos visto es el que propone Monsanto, que no tiene certeza cuantitativa ni cualitativa, por eso reiteramos la alarma que ya hemos expresado hasta el cansancio: no podemos permitir que nos persigan con los resultados de ese masomenómetro Made in Monsanto”.

Mediante un comunicado de prensa la entidad presidida por Omar Príncipe criticó además la "mora en la constitución del Directorio del Inase, pese a los reiterados anuncios del gobierno en ese sentido y alarma a los federados que el Comité Evaluador emita dictamen sin haber dado traslado del procedimiento a los interesados y sin haber hecho uso del lo dispuesto, al menos en el Art 7, Inciso c”.

Finalmente FAA volvió a atacar directamente a la empresa Monsanto "que se mueve cómodamente abusando de su posición dominante, avasallando los derechos ancestrales de los productores, intentando actuar por encima del Estado soberano. La denunciamos en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, alzamos nuestra voz en todos los ámbitos en los que hemos podido, logrando que el Ministerio de Agroindustria dictara la resolución 140/16. Sería un triste desenlace para esta lucha que hemos sostenido no sólo FAA sino las cooperativas y los agricultores, que se homologue el método propuesto por la misma interesada. El Estado no puede resignar soberanía. La época en la que el patrón ponía las reglas, pesaba y ponía el precio terminó en la huelga de 1912. Monsanto atrasa 104 y debemos denunciarlo, aunque no le guste eso”, concluyeron los federados.

Esta nota habla de:
Alerta hídrica

Inundaciones en Buenos Aires: más de 3 millones de hectáreas comprometidas

Inundaciones en Buenos Aires: más de 3 millones de hectáreas comprometidas
Las inundaciones ya superan los 3 millones de hectáreas y paralizan la producción en el centro bonaerense. Reclamos por medidas inmediatas.
No hay lugar para el diálogo

El Gobierno Nacional camina solito y no convocó al diálogo con Provincias Unidas

El Gobierno Nacional camina solito y no convocó al diálogo con Provincias Unidas
Los Gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en la Expo Rural de Río Cuarto en una conferencia de prensa y destacaron que no han recibido invitación para entablar un diálogo con el Gobierno Nacional.
Sin Documentos

Incautan 52.000 kilos de soja en Formosa

Incautan 52.000 kilos de soja en Formosa
Gendarmería Nacional interceptó dos camiones en Subteniente Perín y descubrió que transportaban soja a granel sin la documentación obligatoria. El cargamento, valuado en más de 20 millones de pesos.
Es oficial

Desde 2026 dejarán de vacunarse vaquillonas y novillos contra la aftosa

Desde 2026 dejarán de vacunarse vaquillonas y novillos contra la aftosa
El SENASA oficializó cambios en el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa que regirán desde 2026. La medida reducirá 16 millones de dosis y generará un ahorro de 25 millones de dólares para el sector productivo.
Llamado a la prevención

Detectan un caso positivo de triquinosis en La Pampa

Detectan un caso positivo de triquinosis en La Pampa
Senasa decomisó y desnaturalizó más de 40 kilos de carne de jabalí positiva a triquinosis en la ciudad de Santa Rosa, luego de confirmar en laboratorio la presencia de larvas del parásito Trichinella spp..
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"