Mercados

China permite ingreso de soja resistente a glifosato y dicamba

La variedad, propiedad de Monsanto, también será comercializada en Estados Unidos y Canadá. Buscará ser una solución a las malezas resistentes

Reuters
4 de Febrero de 2016

Monsanto informó este miércoles que recibió la aprobación de China para importar su nueva variedad de soja modificada genéticamente Roundup Ready 2 Xtend, y que comenzará a vender estas semillas en Estados Unidos y Canadá.

China, el mayor importador mundial de soja, no permite la importación de nuevas variedades genéticamente modificadas hasta que las mismas sean aprobadas por los reguladores del gobierno.

La variedad de soja de la última generación está preparada para tolerar aplicaciones de los herbicidas glifosato y dicamba, en un contexto de creciente aparición de malezas resistentes al glifosato en Norteamérica. 

El uso de Dicamba está permitido en Canadá, pero aún no ha sido aprobado en Estados Unidos, donde la Agencia de Protección Ambiental todavía está analizando el producto químico.

Monsanto también afirmó que está ofreciendo descuentos a los productores norteamericanos que compren semillas de la variedad Roundup Ready 2 Xtend, en caso de que la aprobación no llegue a tiempo para la campaña de 2016.

La compañía apunta a tener más de un millón de hectáreas sembradas en la próxima campaña y espera que la tecnología genética sea incorporada en dos tercios de la superficie ocupada por la oleaginosa en los Estados Unidos para 2019.

El Dicamba es un herbicida hormonal postemergente de acción sistémica, foliar y selectivo en cultivos de gramíneas para el control de malezas de hoja ancha resistentes al 2,4 D o MCPA. Se absorbe a través de las hojas y raíces traslocándose a todos los órganos de la planta, controlando totalmente la maleza.

Esta nota habla de:
Las lluvias de agosto dejaron suelos saturados en el 83 % de la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo

Un "cisne negro" climático: Cambia el escenario en la región núcleo
Este escenario abre grandes oportunidades productivas, pero también riesgos importantes para los cultivos de invierno y el inicio de la gruesa.
Fría y Seca

Vuelve La Niña, ¿cuándo?

Vuelve La Niña, ¿cuándo?
La Niña podría regresar a partir de septiembre y modificar los patrones meteorológicos
Nuevo revés para el Gobierno

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

La Justicia suspendió la norma que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Juzgado Federal de Río Grande frenó, de manera cautelar y por un mes, la resolución del Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la región patagónica, restituyendo así la histórica barrera sanitaria.

Importación

El gusano barrenador obliga a México a aumentar la faena e importar carne

El gusano barrenador obliga a México a aumentar la faena e importar carne
La suspensión de exportaciones de ganado a EE.UU. impulsará la faena local de vacunos. A pesar del aumento de producción, México deberá importar 300.000 toneladas de carne vacuna en 2026.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"