Mercados

Confirman gran cosecha en los Estados Unidos 

 Lo más importante de la semana pasó por el Crop Tour de Pro Farmer que proyectó en maíz rindes muy buenos, pero no tan altos como los del USDA.

Dante Romano
26 de Agosto de 2024


 En soja, se apunta a una productividad mayor que la estimada por el organismo oficial, aunque los cultivos todavía tienen riesgo climático, y se viene una semana cálida y seca. Así lo señala en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

En tanto, indica que, del lado de la demanda, "se ve tanto para maíz como para soja que el consumo despierta en estos precios históricamente bajos", mientras que "el trigo está en niveles más altos, por lo que la presión vendedora de Rusia los empuja a la baja".

En el plano local, "se apunta en el nuevo ciclo a una caída de área marcada de maíz por espiroplasma, que pasaría a soja", situación que "no lograría cambiar la perspectiva de precios internacionales, debería dar algo más de premio a la Argentina, pero no tanto como el que se ve hoy en las cotizaciones".

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, "apunta finalmente a una caída de tasas en EEUU, lo cual sería estructuralmente positivo para los precios de los granos", indica el especialista en granos en su informe.

Romano concluye: "Resumiendo todo esto, prima una matriz de oferta y demanda que apunta a mayor disponibilidad de maíz y soja, mientras que trigo se mantendría relativamente más ajustado. Sin embargo, los precios bajaron mucho y empiezan a concitar interés de los consumidores, mientras que los especuladores están muy vendidos".

Esta situación "podría poner pisos, pero los techos no deberían estar mucho más adelante, y los precios argentinos tienen un plus alto relacionado con necesidad actual de mercadería tanto por las fábricas de soja como por los exportadores de maíz. Los mismos además cuentan con el plus de dólar agro, que suma unos 20 USD/tt en soja y 10 en cereales, los que desaparecerían el ciclo próximo, por lo que no se deben desaprovechar las subas".

Esta nota habla de:
Gastos e inversiones para el crecimiento

La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025

www.senasa.gob.ar
La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025
Se estima que la cadena bovina desembolsará un total de US$ 20.322 millones en el 2025. La reposición de hacienda será el rubro más costoso, seguida por los gastos directos e indirectos
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Empresarias

Chemotecnica y FMC inauguraron dos plantas

FMC
Chemotecnica y FMC inauguraron dos plantas
Con una inversión de 60 millones, permitirán expandir la capacidad de abastecimiento del mercado agrícola del país
Reforestación y producción

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación
Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA junto con el INTA y otras instituciones busca restaurar el Delta del Paraná con especies autóctonas, integrando la actividad ganadera con la recuperación ecológica de la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"