Mercados

Desmejoró el estado del maíz y de la soja en EEUU

En su informe semanal el USDA redujo del 67 al 65% la proporción de maíz en estado bueno/excelente y del 68 al 67% el dato respectivo a la soja.

Granar
26 de Agosto de 2024

 El organismo reportó un 11% del maíz maduro. En cuanto al trigo, y la con la cosecha de invierno terminada, relevó el avance de la recolección de primavera sobre el 51% del área apta.

MAÍZ

El USDA ponderó el 65% del maíz en estado bueno/excelente, por debajo del 67% de la semana anterior, pero arriba del 56% de igual momento de 2023. El dato oficial quedó abajo del 66% previsto en promedio por los privados. En Iowa, el principal Estado productor de maíz, la calificación buena/excelente se mantuvo estable, en el 77%.

Informó que está en la etapa de grano lechoso el 84% de los cultivos, frente al 74% del reporte anterior, al 85% de la misma fecha de 2023 y al 83% promedio. Está dentado el 46% de las plantas, contra el 30% de la semana pasada, el 46% del año anterior y el 42% promedio. Y ya está maduro el 11% del forrajero, frente 5% del reporte anterior, al 8% del año anterior y al 6% promedio.

SOJA

El USDA reportó el 67% de la soja en estado bueno/excelente, por debajo del 68% de la semana anterior, pero arriba del 58% de igual momento de 2023. El dato oficial quedó en línea con el 67% previsto en promedio por los privados. En Illinois, el principal Estado productor de soja, la calificación buena/excelente bajó del 70 al 64%.

Indicó que está formando vainas el 89% de los cultivos, frente al 81% de la semana pasada, al 90% de la misma fecha de 2023 y al 88% promedio. Y que está perdiendo hojas el 6%, frente al 4% del año anterior y al 4% promedio.

TRIGO DE PRIMAVERA

El USDA reportó el progreso de la cosecha de primavera sobre el 51% del área apta, frente al 31% de la semana pasada, al 50% de igual fecha de 2023 y al 53% promedio. El dato oficial quedó arriba del 48% estimado por los operadores.

Además, ponderó el 69% del trigo de primavera en estado bueno/excelente, por debajo del 73% de la semana anterior, pero arriba del 37% de igual momento de 2023. El dato oficial superó el 72% previsto por los privados.

Esta nota habla de:
Emergencia en el centro bonaerense

Cómo será la asistencia para los productores inundados: créditos y prórrogas

Chacra
Cómo será la asistencia para los productores inundados: créditos y prórrogas
El Banco Nación anunció una línea de crédito y prórrogas de vencimientos para afectados por las inundaciones en 9 de Julio y la zona. En un contexto donde no habrá cosecha, la ayuda llega en forma de deuda.
Claves del manejo

Por qué los fungicidas multisitio vuelven a captar la atención para las decisiones de manejo

Por qué los fungicidas multisitio vuelven a captar la atención para las decisiones de manejo
El fitopatólogo de FAUBA explica el rol central de los multisitios en la protección vegetal y su importancia como táctica anti- resistencia a fungicidas.
Impuestos

"Estamos exportando una cantidad de tributos que no pertenecen ni al trigo ni a la harina", sostuvo Cifarelli

"Estamos exportando una cantidad de tributos que no pertenecen ni al trigo ni a la harina", sostuvo Cifarelli
El presidente de la FAIM advirtió sobre la baja en la industrialización del cereal por la caída del consumo y reclamó reformas estructurales que alivien la carga impositiva y laboral para potenciar la producción y las exportaciones.

Clima

Se esperan vientos fuertes, posible caída de granizo y acumulados de precipitación en zonas vulnerables

Se esperan vientos fuertes, posible caída de granizo y acumulados de precipitación en zonas vulnerables
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por tormentas y lluvias intensas que afectarán distintas provincias en los próximos días.
No a las salvaguardias

El agro argentino rechaza el proyecto de regulación de salvaguardias agrícolas de la Comisión Europea

El agro argentino rechaza el proyecto de regulación de salvaguardias agrícolas de la Comisión Europea
Más de 40 entidades del agro alertaron que las salvaguardias agrícolas en el tratado MERCOSUR-Unión Europea generarían imprevisibilidad comercial y afectarían las exportaciones argentinas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"