Trigo

El trigo marca otro hito: se duplicaron los embarques

Según el Senasa, en el primer bimestre del año se exportaron 3,3 millones de toneladas contra 1,6 millones en igual período de 2016

La Nación
7 de Abril de 2017

 Las exportaciones de trigo crecieron 98% en el primer bimestre de 2017. Así se desprende de un informe de ventas al exterior del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Según el organismo, en el primer bimestre del año se colocaron en el exterior 3.348.484 toneladas. En igual período de 2016 se habían exportado 1.694.912 toneladas.

El trigo representó el 43,5% de las ventas totales que tuvo el país en el primer bimestre de 2017, que ascendieron a 7.685.938 toneladas.El trigo marca otro hito: se duplicaron los embarques.

Más allá del dato oficial del primer bimestre del año calendario, cuando se considera el año comercial, que empieza en diciembre con la cosecha y se lo proyecta a marzo inclusive, según fuentes privadas hubo todavía más embarques. En rigor, el primer cuatrimestre comercial habría alcanzado exportaciones por 6,5 millones de toneladas, muy por encima de los 3,5 millones de toneladas de igual cuatrimestre comercial de 2016.

En el repunte de las ventas al exterior influyó un mayor saldo exportable y, según el consultor Gustavo López, la tracción de mercados no tradicionales para el cereal local, como Vietnam, Marruecos y Argelia, donde se compite más por precio. Luego de Brasil, que en el primer bimestre fue el principal destino con 649.857 toneladas, Vietnam fue el segundo comprador, con 477.035 toneladas.

De algún modo, el trigo ayudó a amortiguar la caída de las exportaciones de granos y subproductos en general. En rigor, hubo una baja del 40% de las ventas al exterior de todo el sector. En el primer bimestre de 2016 se habían exportado 12.874.352 toneladas y ahora 7.685.938 toneladas.

La explicación para esta última situación puede estar en lo que ocurrió con las exportaciones de maíz y el complejo soja entre un año y otro. El año pasado, tras la quita de las trabas para exportar, y con mucho cereal acumulado en los silos, hubo un boom de ventas de maíz en el primer bimestre. Alcanzaron las 3.184.842 toneladas. En cambio, en el primer bimestre de 2017 cayeron a 894.628, un 72% menos, según el

Por el lado del complejo soja, en el primer bimestre de 2016 las exportaciones de harina de soja se ubicaron en 5.010.079 toneladas. Este bimestre de 2017 fueron de 1.894.905 toneladas, 62% menos. En tanto, las ventas de aceite pasaron de 1.047.042 toneladas a 106.680 toneladas, 90% menos.

En un informe, la Bolsa de Córdoba señaló que la molienda de soja en el primer bimestre de 2017 cayó 21% (1,4 millones de toneladas menos frente a igual período de 2016). Los motivos, explicó, serían -entre otros- una menor disponibilidad estacional del grano.

Esta nota habla de:
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Diagnóstico doble

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina
Un estudio realizado demuestra que la incorporación de la prueba ELISA al diagnóstico tradicional permitiría detectar animales infectados que hoy pasan inadvertidos.
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
"respaldo histórico"

Farmers acusan a Trump de traición por el acuerdo con Argentina

Farmers acusan a Trump de traición por el acuerdo con Argentina
Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.
Vacunación

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina
La devolución de carne uruguaya por presencia de fluazurón encendió las alarmas en el Mercosur. En este contexto, Argentina debe reforzar los controles para evitar rechazos y posibles pérdidas millonarias en mercados clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"