EXCLUSIVO- INSUMO/PRODUCTO

La recría invita

Los resultados positivos de la recría propician que se sumen kilos a campo.

Diego Ponti-Globaltecnos para Chacra
29 de Septiembre de 2017

En una actividad como la cría, donde los costos de estructura superan la mitad de los costos totales, una de las mejores formas de diluir costos fijos es produciendo más. Los precios baratos del maíz, la posibilidad de financiamiento accesible y el bajo monto de inversión (en planteos caseros), invitan a sumar kilos a campo. Si hacemos un cálculo simple con los números de este año vemos que si un productor decidía recriar su ternero destetado en lugar de venderlo en marzo ($37), lo vendería hoy con 300kg. (+120kg) a $36,5 promedio mensual. En 6 meses de recría, el costo de indiferencia por kg. ganado fue de $ 39, muy por debajo de los costos reales de implantar un verdeo de invierno o suplementar con grano. Tanto en recría como en terminación, el mercado está pagando bien los kilos sumados a campo, esto genera la oportunidad de plantear distintos negocios de acuerdo a los recursos que disponemos, es fundamental para ello hacer el ejercicio de medir, planificar, y controlar resultados.

La recría invita
Esta nota habla de:
Mirando al 2026

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno
Más de 150 productores participaron en Victoria de la jornada "Mirando al 2026", donde el economista Fausto Spotorno y referentes de la SRA analizaron el escenario económico y las oportunidades del campo.
Vacunación

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina
La devolución de carne uruguaya por presencia de fluazurón encendió las alarmas en el Mercosur. En este contexto, Argentina debe reforzar los controles para evitar rechazos y posibles pérdidas millonarias en mercados clave.
Menos lluvias

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones
Durante las próximas dos semanas, los modelos empiezan a marcar un cambio en la circulación atmosférica, con un patrón más seco en gran parte del país y variaciones térmicas relevantes hacia fin de mes.
Desregulación

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero
El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"