EXCLUSIVO- INSUMO/PRODUCTO

La recría invita

Los resultados positivos de la recría propician que se sumen kilos a campo.

Diego Ponti-Globaltecnos para Chacra
29 de Septiembre de 2017

En una actividad como la cría, donde los costos de estructura superan la mitad de los costos totales, una de las mejores formas de diluir costos fijos es produciendo más. Los precios baratos del maíz, la posibilidad de financiamiento accesible y el bajo monto de inversión (en planteos caseros), invitan a sumar kilos a campo. Si hacemos un cálculo simple con los números de este año vemos que si un productor decidía recriar su ternero destetado en lugar de venderlo en marzo ($37), lo vendería hoy con 300kg. (+120kg) a $36,5 promedio mensual. En 6 meses de recría, el costo de indiferencia por kg. ganado fue de $ 39, muy por debajo de los costos reales de implantar un verdeo de invierno o suplementar con grano. Tanto en recría como en terminación, el mercado está pagando bien los kilos sumados a campo, esto genera la oportunidad de plantear distintos negocios de acuerdo a los recursos que disponemos, es fundamental para ello hacer el ejercicio de medir, planificar, y controlar resultados.

La recría invita
Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
GANADERÍA

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica
El Gobierno nacional, a través del Senasa, implementará desde el 1° de enero de 2026 la trazabilidad electrónica obligatoria para el rodeo bovino. El sistema permitirá seguir a cada animal desde el destete hasta su destino final.
Nuevas variedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades
Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL fueron desarrolladas por el INTA Concepción del Uruguay. Combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y eficiencia en el uso de recursos, con genética 100% nacional.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"