MERCADOS

El precio de la soja cayó al nivel de 2007 y complica

La oleaginosa perforó el piso de los 300 dólares en el mercado de Chicago (EE.UU.) y no se ve un rebote rotundo en los próximos días.

7 de Mayo de 2019

 El tweet del presidente de Estados Unidos Donald Trump adelantando que aumentará los aranceles a los productos de origen chino del 10% al 25% repercutió en la cotización de soja, que en la Argentina cayó un 7,3%, al tocar los u$s190 la tonelada. Con este valor, el productor se retira directamente del mercado a la espera de que haya un rebote, por lo que de continuar este panorama las divisas en mayo tendrán un importante descenso y por ende afectará a la recaudación fiscal.

Al cierre de esta edición, el portal oficial Sio granos reflejaba negocios por 34.000 toneladas de soja, un volumen muy inferior frente a los 159.000 del viernes. La baja del 78,6% demuestra la precaución que tomará el chacarero de cara a los próximos días si el escenario no cambia.

"En la medida que no se pueda vender o vender sólo si es necesario y obligado por las deudas, se hará, pero después hay que esperar", señaló a BAE Negocios el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Gabriel De Raedemaeker.

Con una pérdida de 15 dólares en una sola jornada, en la plaza local el panorama no es alentador para el campo. Los u$s190 de ayer ofrecidos por la exportación también está explicado por una gran cosecha que hace que los precios vayan a la baja.

Para la analista de mercado Lorena D´Angelo "si el conflicto entre EE.UU. y China se sigue agravando no hay oportunidad de una suba en el corto plazo, con lo cual el mercado va a seguir presionando a la baja".

Lo cierto es que para mayo el Gobierno espera divisas por al menos u$s2.500 millones. Pero si la oleaginosa se mantiene en los valores actuales los ingresos retrocederían precisamente por menores precios. Si bien la mayoría tiene vencimientos a fines de junio, algunos de estos se dan cerca del 30 de mayo, con lo cual puede esperar hasta el último día para vender. En ese sentido, el gran volumen de maíz que viene entregando es importante dada la buena cotización, pero no se compara con el poroto.

"Los precios que muestra hoy el mercado son de quebranto. De esta forma el productor no tiene ganas de vender, pero no tendrá más remedio que hacerlo porque en algún punto tiene compromisos", sostuvo el analista económico y de mercados Salvador Di Stefano.

La discusión entre las dos potencias se acrecentó cuando el presidente Trump vía twitter afirmó que impondría nuevos aranceles a las importaciones chinas. Esto hizo que la soja en Chicago llegue a tocar los u$s295 la tonelada, aunque luego recuperó terreno hasta cerrar en los u$s300. Un valor que no se veía desde junio de 2007. Un año después, el commoditie superaba los u$s600 la tonelada.

Hacienda había estimado en marzo pasado divisas sólo por el complejo sojero en torno de los u$s17.200 millones anuales. Sin embargo el cálculo se proyectó con una soja en torno de los u$s340 FOB. Como hoy se ubica en u$s300, los ingresos retrocederían u$s1.000 millones. Vale recordar que el Gobierno espera en concepto de retenciones $420 mil millones, pero para los privados no superará los $300 mil millones.

Fuente: BAE

Esta nota habla de:
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Datos de CAIR

Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural

Chacra
Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural
Continúa firme la demanda de buenos campos agrícolas con muy baja oferta.

Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Vacunas

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino

Biogénesis respaldó la actualización del plan antiaftosa sin cambios en el estatus sanitario argentino
Biogénesis Bagó respaldó la resolución del Ministerio de Economía que ajusta el plan de vacunación contra la fiebre aftosa sin comprometer el estatus sanitario del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"