ARGENCARNE

La cadena ovina fija nuevos desafíos en ArgenCarne

La Mesa Ovina Nacional se encontró para definir nuevas metas. ArgenCarne otorgó un lugar ideal para la promoción del consumo y los mercados externos.

10 de Mayo de 2019

En el marco de ArgenCarne, tanto la carne porcina como bovina y ovina despliegan todo su potencial desde ayer y hasta el domingo 12 de mayo. En ese contexto, el énfasis de CRA -entidad organizadora- está puesto en la necesidad de promover el consumo interno de carne ovina, y aumentar la producción.

La cadena ovina fija nuevos desafíos en ArgenCarne

Allí, y en su primera jornada, la Mesa Ovina Nacional encontró el espacio ideal para debatir los temas que preocupan a la actividad y plantear los nuevos desafíos de cara a la coyuntura nacional e internacional. Coordinada por CRA y la Sociedad Rural Argentina, la mesa se volvió el ámbito donde confluyen las entidades de productores, la industria frigorífica, la textil; y se cuenta con la compañía del INTA, las universidades nacionales y las asociaciones de criadores.

Lee también:Los efluentes porcinos pueden nutrir el suelo

El objetivo principal -explicaron- es hacer crecer y fomentar el desarrollo del sector ovino de Argentina, con tres pilares fundamentales: innovación, capacitación y agregado de valor. Tal como adelantaron los dirigentes que participaron en la primera jornada de ArgenCarne, son las claves para lograr una producción ambiental, social y económicamente sustentable.

Para conseguirlo, cuentan con representantes de todo el país que se encargan de identificar los principales desafíos y oportunidades de cada región y proponen en conjunto las políticas públicas que atiendan al sector, actuando como articulador entre los ámbitos público y privado.

Ahora, trabajan en la implementación de una campaña para regularizar las existencias ovinas, y en la elaboración de una renovada Ley Ovina Nacional. Buscarán así desarrollar un sistema nacional de clasificación de carne ovina y un nomenclador de cortes. Además, y tal como en las demás cadenas cárnicas, el foco estará puesto ahora en la adopción de Buenas Prácticas y bienestar animal, y la apertura de mercados en el exterior.

Esta nota habla de:
Cosecha

Campaña récord de trigo: los ensayos del INTA anticipan rindes históricos

Campaña récord de trigo: los ensayos del INTA anticipan rindes históricos
Lluvias excepcionales, buena recarga hídrica y mejoras genéticas impulsan una campaña sin precedentes en los ensayos de trigo coordinados por el INTA Marcos Juárez y el INASE. Advierten sobre la necesidad de cuidar la sanidad y la calidad del grano.
Nuevas variedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades
Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL fueron desarrolladas por el INTA Concepción del Uruguay. Combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y eficiencia en el uso de recursos, con genética 100% nacional.
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
incremento

Legumbres: la campaña 2024/2025 creció 57% respecto al año anterior

Legumbres: la campaña 2024/2025 creció 57% respecto al año anterior
La cosecha alcanzó 1,29 millones de toneladas y superó ampliamente el promedio de los últimos cinco años. El poroto y el garbanzo impulsaron el aumento de rendimiento y superficie sembrada.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"