INVESTIGACIÓN

Santa Cruz: instalan un túnel para medir la erosión eólica

La herramienta permite calcular cuánto suelo remueve el viento. La información servirá para orientar el manejo ganadero y prevenir la erosión en pastizales.

15 de Mayo de 2019

Para evaluar y cuantificar el impacto real del proceso de erosión eólica en la Patagonia Austral, investigadores del INTA construyeron un túnel de viento portátil. Los técnicos explican que la pérdida de suelo -por acción del viento- ocurre por falta de cobertura vegetal y genera pérdida de productividad en los pastizales naturales. 

A lo largo de los años, la mayoría de las investigaciones en erosión eólica se concentraron en zonas de producción agrícola. Por esto, Cinthia Schenkel y su equipo se enfocan en conocer el proceso de erosión que se da en el sur de Santa Cruz para mejorar el manejo de los ambientes naturales y diseñar estrategias de recuperación adecuadas.

Schenkel es especialista en manejo de suelos del INTA Santa Cruz y como responsable de la puesta en funcionamiento del túnel de viento portátil, señaló que "este dispositivo puede ser trasladado para realizar simulaciones de viento a campo en condiciones naturales y, a su vez, controlar la intensidad y duración del viento para conocer el proceso erosivo eólico en pastizales naturales".

Un motor conectado a una hélice genera una corriente de viento, con una velocidad y duración que puede ser controlada por los investigadores según los parámetros evaluados. "Al final de la estructura hay una serie de colectores de sedimentos, sensores de velocidad de viento y sensores de impacto que permiten evaluar intensidad y transporte de partículas que se pierden por efecto del viento", agregó la especialista.

Lee también:Un árbol de más de 3 mil años sigue dando aceitunas

El túnel permite controlar y regular no sólo la intensidad del viento, sino también los tiempos de exposición, algo que resulta imposible cuando se estudia el fenómeno con el viento patagónico, de alta intensidad, pero inconstante y turbulento, agrega. 

De acuerdo con Gabriel Oliva, especialista del área de Recursos Naturales del INTA Santa Cruz, "la información generada por esta herramienta de medición permitirá proponer acciones de manejo para preservar los suelos que pierden o ganan sedimentos, nutrientes y materia orgánica con la erosión". 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"