LECHERÍA

La venta de lácteos cayó 13% entre enero y mayo

En medio de la recesión, las ventas de lácteos bajaron, según estadísticas oficiales dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

22 de Julio de 2019

 Según el INDEC, la leche sale un 82,1% más cara que en junio de 2018, mientras el yogur y el queso cremoso valen prácticamente el doble. La leche y sus derivados incrementaron su precio en un 90% promedio durante el último año en el Conurbano bonaerense, un porcentaje que se ubica muy por encima del 54,8% que marcó el nivel de inflación general en ese lapso, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Indec.

Lee también:Carne: "el color rojo es lo que prefiere el consumidor"

La suba de precios y la restricción en los gastos que debió hacer la mayoría de las familias explica la baja, aunque sorprende la magnitud porque los lácteos desempeñan un rol esencial en la dieta. Durante junio, el consumo de leche fluida subió apenas 1%, aunque el resto de los lácteos tuvo un mejor desempeño: 2,7%. El repunte está vinculado con la puesta en marcha del plan de Productos Esenciales, coincidieron las fuentes alimenticias.

Fuente: BAE

Esta nota habla de:
Boletín Oficial

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público
El INASE actualizó el régimen de mantenimiento de pureza varietal y prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para la inscripción de cultivares de uso público. La medida busca reforzar la trazabilidad y la calidad de las semillas en el país.
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
GANADERÍA

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica
El Gobierno nacional, a través del Senasa, implementará desde el 1° de enero de 2026 la trazabilidad electrónica obligatoria para el rodeo bovino. El sistema permitirá seguir a cada animal desde el destete hasta su destino final.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"