URUGUAY

Pequeños productores apuestan a la lechería sostenible

En diálogo con Chacra TV, Esteban Arostegui, explica que generarán un ahorro energético y económico muy importante, a través de la producción de biogás.

14 de Noviembre de 2019

 En diálogo con Chacra TV, Esteban Arostegui- coordinador técnico del grupo de productores Paraje Panta-, cuenta de que se trata el proyecto de lechería sostenible en la Cuenca de Santa Lucía (Uruguay).

El referente explica que son productores familiares que ordeñan desde unas 20 a unas 70 vacas como máximo, en una superficie que va desde las 20 hectáreas hasta las 100.

Lee también:Buscamos la "seguridad sanitaria de la región"

"Con la producción de biogás vamos a sustituir parte de la energía con la que los productores elaboran el queso. Además, la energía eléctrica que se utiliza para calentar agua, se va a sustituir por caldereta a biogás, generando un ahorro energético y económico muy importante", asegura Arostegui.

Mirá el video completo:

Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Boletín Oficial

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control

El SENASA moderniza la regulación de fitosanitarios e incorpora nuevos criterios para importación, registro y control
La nueva resolución moderniza procedimientos, simplifica trámites e incorpora una guía pública de gestión. Entrará en vigencia en enero de 2026.
Trazabilidad

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido

El Senasa oficializó la trazabilidad electrónica obligatoria para todo el ganado bovino, bubalino y cérvido
A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina

Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina
El gobierno estadounidense anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne bovina desde Argentina. El sector ganadero local reaccionó con enojo y preocupación por el impacto económico y sanitario que podría generar la medida.
Avicultura

Refuerzan la vigilancia sanitaria en plantas de incubación avícola

Refuerzan la vigilancia sanitaria en plantas de incubación avícola
El organismo toma muestras para detectar posibles bacterias y asegurar la inocuidad de la producción en el marco del Plan Nacional de Sanidad Avícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"