AGRICULTURA

Entre Ríos proyecta la menor área de arroz de los últimos 20 años

Según señala la Bolsa de Cereales de la provincia, la caída de la superficie cultivada del cereal alcanzaría a un 9%, respecto al año anterior.

18 de Febrero de 2020

 De acuerdo a Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada con arroz en el ciclo 2019/20 se posicionaría en 54.500 hectáreas (ha), proyectando una caída interanual del 9 % (5.450 ha), en la provincia. 

De concretarse este resultado, el ciclo 2019/20 sería el de menor superficie cultivada de los últimos 20 años, además de presentar una reducción constante del área desde el ciclo 2015/16, informó  la entidad.

Según el reporte de SIBER, el estado fenológico es amplio: las siembras más tardías (diciembre) se encuentran a 15 días del inicio de floración, mientras que los lotes implantados en octubre están finalizando el llenado de la panoja. También, agregó que existen lotes puntuales que están siendo cosechados.

Leé también: Otro fin de semana con lluvias intensas que favorecieron a los cultivos

En este contexto, las principales dificultades acaecidas en esta campaña son:

- Retrasos en la siembra por las reiteradas lluvias del mes de octubre

- Problemas en el control de malezas, situación que se agrava año a año, el cual incrementa el costo productivo

- Ataques de oruga, que en lotes puntuales, hubo la necesidad de efectuar dos aplicaciones para su control

- En algunos lotes se detectó la presencia de "Pyricularia Oryzae" o "Quemado del arroz" tanto en hoja como en el tallo de la planta y se realizaron controles curativos y en otros casos preventivos.

 Fuente: BCR News  

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"