Consumo

Actualizan lista de precios frutihorticolas acordados

El Mercado Central de Buenos Aires actualizó este jueves la lista de precios acordados de venta mayorista por bulto y precios sugeridos para verdulerías y comercios minoristas.

Diario Ambito Financiero
22 de Mayo de 2020

El Mercado Central de Buenos Aires actualizó este jueves la lista de precios acordados de venta mayorista por bulto y precios sugeridos para verdulerías y comercios minoristas. Se percibieron bajas del 15%, en promedio, en 6 productos distintos.


En relación a los precios acordados para mayoristas de la semana previa, el cambio más importante se observó en el precio del kg de lechuga, que cayó un 50% hasta los $25. También fue significativa la variación en el precio del zapallito redondo, que bajó un 18,2% a $45

En el mismo sentido, se redujo el valor del tomate a $70 (-6,6%), la cebolla a $21 (-8,7%), la banana comercial a $38 (-5%) y la banana ecuatoriana a $58 (-3,3%).

Asimismo, entre los productos que mantuvieron sus precios respecto de la semana anterior se encuentra la papa a $15, el limón a $20, la naranja para jugo y ombligo a $35, la pera a $48, zapallo anco y cabutiá a $15, la manzana a $48, la batata a $20 y la mandarina a $35.

En total se contabilizan 16 productos en la lista y los nuevos valores tienen validez desde este viernes 22 de mayo hasta el jueves 28 de mayo, inclusive, según informó la corporación.

En el marco del Compromiso Social de Abastecimiento , las autoridades del Mercado Central establecen cada semana precios acordados para mayoristas y sugeridos para minoristas.

De acuerdo a lo comunicado la semana pasada por el INDEC, la inflación de abril fue del 1,5% y los alimentos lideraron las subas de precios, con un salto del 3,2%.

Dentro de ese rubro, las verduras y las frutas fueron los productos que más subieron en el Gran Buenos Aires ya que escalaron un 11,5% y un 7,1%, respectivamente.

Las variaciones más importantes se verificaron en la naranja (57,2%), la cebolla (31,6%) y la batata (17,2%). Detrás le siguieron la papa (11,6%), el zapallo anco (9,6%) y el tomate redondo (7,4%).

En este contexto de caída de los ingresos por la pandemia, contener las subas en frutas y verduras es uno de los objetivos de la Secretaria de Comercio Interior, que hace un mes visitó el Mercado Central para verificar el cumplimiento del Compromiso Social.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"