Consumo

Los reclamos de los consumidores aumentaron 71% por el aislamiento

Las demandas estuvieron motivadoa, en mayor medida, por problemas con servicios de comunicaciones, financieros y entrega de electrodomésticos, según detalló la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

Diario La Capital de Rosario
2 de Junio de 2020

La cantidad de reclamos realizados por los consumidores aumentó 71 por ciento durante el aislamiento por el coronavirus y estuvieron motivados, en mayor medida, por problemas con servicios de comunicaciones, financieros y entrega de electrodomésticos, según detalló ayer la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores recibió más de 32 mil reclamos de manera virtual de todo el país desde que se declaró la cuarentena, el 20 de marzo pasado.

Desde entonces, los reclamos aumentaron 71 por ciento si se los compara con los 19.138 recibidos durante enero, febrero y marzo (hasta el 20).

En lo que va de mayo se registraron más de 17 mil casos (53 pro ciento, en abril 11.091 (34 por ciento) y en marzo, cuando se publicó el decreto que declaró el confinamiento frente a la pandemia, 4.164 (13 por ciento) quejas de consumidores.

El 85 por ciento de los reclamos fueron por compras y contrataciones realizadas con modalidades a distancia, tanto online como telefónica.

En cuanto al rubro comunicaciones, las quejas se centraron en el incumplimiento (total, parcial o defectuoso) del servicio y facturación excesiva, principalmente en paquetes de televisión e internet.

En materia financiera, los usuarios reclamaron por las tarjetas de crédito, por cumplimiento parcial o defectuoso de la prestación del servicio, falta de procesamiento de baja, incumplimiento de promociones y/o falta de información.

En cuanto a la venta de electrodomésticos, el incumplimiento fue en las entregas a domicilio.

En caída

Paralelamente, la tercera semana de mayo registró una caída de 19 por ciento en el monto de compra promedio en los comercios de proximidad, en comparación con la semana pico que ocurrió cuando comenzó a regir la cuarentena, el 20 de marzo, según reflejó un informe elaborado por la consultora Focus Market.

"El valor del ticket sigue reduciéndose, 466 pesos incluyendo 6,3 unidades, comparado con la semana pico en la que comenzó a regir la cuarentena. Eso implica una caída de 19 pro ciento en valor y 24 por ciento en cantidad de unidades", indicó la consultora.

Hubo problemas con servicios de comunicaciones, financieros y entrega de electrodomésticos

Foto : Marcainformativa.com

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"