Economía

La mayor demanda provocaría aumentos en la carne

La menor disponibilidad de hacienda, la recuperación de las cotizaciones en las categorías de novillito y vaquillona, y el impulso que tendrán las ventas en la recta final del año, algunos de los factores

Diario BAE
18 de Agosto de 2021

El sector de abastecedores de carne vacuna advirtió sobre una suba en los precios de los mostradores en los próximos treinta días, cuando empiece a reactivarse la demanda. 

Esta situación se origina a partir de una serie de factores alcistas, como la menor disponibilidad de hacienda, la recuperación de las cotizaciones en las categorías de novillito y vaquillona, y el impulso que tendrán las ventas en la recta final del año, con una gastronomía que empieza a exhibir signos de recuperación.

Por el momento, y de acuerdo con estadísticas privadas, el consumo en el ámbito doméstico sigue sin repuntar y según reconoció el propietario de una red de carnicerías, "los precios se mantienen a raya porque no estamos vendiendo carne".

En paralelo, el Gobierno busca frenar la suba en el precio de este alimento, con las restricciones a las ventas externas y con la presentación del Plan Ganadero, que en estos días está siendo analizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Con esta medida, presentada por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, buscan incrementar la producción en la próxima década, para pasar de 3 millones de toneladas anuales a 5 millones.

En el transcurso del año empezó a consolidarse la caída del stock bovino, situación que se percibe tanto en las estadísticas oficiales como en los ingresos al Mercado de Liniers. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, el rodeo cayó 940.000 cabezas en 2021 en la comparación interanual, mientras que en los remates que se llevan a cabo en el barrio de Mataderos, los ingresos de hacienda son sensiblemente menores. En este punto, las estadísticas del mercado muestran que en entre enero y la segunda semana de agosto de 2020 ingresaron 800.099 cabezas, mientras que fueron 649.817 cabezas menos en el mismo período de este año, lo que representa una caída de 150.282 cabezas.

Por el lado de los precios de las categorías de consumo, y según estimaron desde el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), empezaron a recuperar firmeza. En los últimos días estimaron que los ingresos cayeron un 20% y los valores pagados por "el consumo mostraron mayor firmeza, aunque muy condicionados por la calidad ofrecida". Compradores de Liniers consultados por este medio convalidaron este panorama y remarcaron que existen dos escenarios bien diferenciados. En el caso de los lotes de mayor calidad, tanto en machos como hembras, se llegaron a valores de $210 el kilo, mientras que en los conjuntos más regulares, las cotizaciones oscilan entre los $190 y los $205.

Según estimó Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, (CAMyA), estimó que cuando la demanda empiece a superar la oferta disponible habrá una tensión en los precios, que indefectiblemente tendrá un traslado a las pizarras de las carnicerías. "Hay factores que empiezan a traccionar, como los futuros aumentos de paritarias y los restaurantes, que empiezan a trabajar más", explicó el directivo.

Con respecto a las ventas en esta parte del año, reconoció que están de capa caída y que los comercios implementan estrategias para despachar más cortes como asado, que en esta época del año tienen menor demanda.

Por Andres Lobato

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"