Economia

Carne : el gobierno afloja la cincha

Esta semana anunciará menos restricciones, aunque mantendrá cortes para controlar precios

Diario BAE
27 de Septiembre de 2021



El Gobierno anunciará esta semana la reapertura parcial del cupo a las exportaciones de carne, según pudo reconstruir BAE Negocios a partir de consultas realizadas entre integrantes del sector frigorífico y fuentes oficiales. El anuncio se dará a conocer luego de la reunión del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con los presidentes de la Mesa de Enlace. Queda definir el alcance de la medida, que en principio estaría redactada y abarca a categorías de vaca con destino a China, mientras que el listado de siete cortes parrilleros incluidos en la normativa seguiría vigente.
Domínguez reforzó en los últimos días la construcción de consensos para dotar de volumen político al anuncio. Por un lado, mantuvo contacto con los gobernadores de La Pampa y de Entre Ríos y además estuvo cara a cara con los equipos técnicos de la Mesa de Enlace dos veces en una semana. El ministro concurrió a estos encuentros con sus principales funcionarios, situación que pone en relieve su interés por destrabar el conflicto generado a partir de la Resolución 408/21.
Fue una semana intensa para el funcionario, ya que también sostuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández y con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y uno de los temas de agenda fue el impacto del cupo a las exportaciones cárnicas. El Gobierno busca destrabar este conflicto y para ello dio señales claras al campo.
A diferencia de la gestión de Luis Basterra, en donde el portavoz oficial en estas negociaciones era la cartera de Desarrollo Productivo, Domínguez se posicionó en el centro de la escena y el agro lo percibe. "Encontramos un interlocutor con el que podemos discutir temas sensibles", reconoció uno de los cuadros técnicos que participó de los encuentros.
"Volvieron a repartir las cartas", agregó la misma fuente.
Un primer resultado visible de las gestiones realizadas por el funcionario es que quedó descartada una medida de fuerza de parte del campo y la discusión se focaliza en cuestiones específicas del negocio ganadero. Otro de los gestos destacados por los ruralistas fue que estuvo flanqueado por sus principales secretarios y subsecretarios y pidió un listado de los frigoríficos afectados por la medida.
En este caso, se trata de los que trabajan exclusivamente con China y también aquellos que el año pasado no exportaron.
Falta definir cuál será el alcance de la medida que anunciará Agricultura.
Si bien todo indica que será la vaca que se exporta a China, resta decidir qué categorías se incluirán. Por el momento, el listado de siete cortes parrilleros incluidos en la normativa (asado de costilla, vacío, matambre, paleta, cuadrada, tapa de asado y falda) seguirán bajo el cupo.
Por el lado de las entidades que forman parte del negocio, como el caso de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), pusieron el foco en algunas problemáticas puntuales de la cadena, más allá del alcance especifico de la Resolución 408/2021. En primer lugar señalaron que la normativa afecta a los establecimientos que no cuentan con antecedentes de exportación en 2020, ya que el texto calcula en base a los despachos del año pasado. La otra pata de la operatoria que acusó impacto fue en aquellas plantas que trabajan exclusivamente con China.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"