Mercados

Se derrumbaron los precios de soja por informe del USDA

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyectó una mejora para la producción de soja y maíz en el país del Norte, al tiempo que recortó la previsión de cosecha de la oleaginosa de la Argentina en un millón de toneladas, en 51 millones

Diario La Capital de Rosario
13 de Octubre de 2021

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) proyectó una mejora para la producción de soja y maíz en el país del Norte, al tiempo que recortó la previsión de cosecha de la oleaginosa de la Argentina en un millón de toneladas, en 51 millones. El informe provocó un derrumbe de las cotizaciones a nivel internacional y local.

En su reporte sobre oferta y demanda mundial de granos, el Usda estimó para EEUU una producción récord de soja de 121,1 millones de toneladas, 2 millones más que lo previsto en septiembre pasado y 900.000 toneladas por encima de lo que calcularon los operadores. Los stocks finales también tuvieron un fuerte avance, al pasar de 5 millones de toneladas el mes pasado a 8,7 millones. En lo que respecta a la Argentina, la previsión fue recortada en un millón de toneladas hasta un volumen total de 51 millones.

Los futuros de la soja en Chicago cayeron ayer u$s 11 por tonelada hasta u$s 440,28 la tonelada, su nivel más bajo desde diciembre de 2020. El maíz cedió u$s 4,13 y se ubicó en u$s 205,70.

En Rosario, el precio de la oleaginosa con entrega disponible, contractual y para fijaciones, cayó u$s 8 hasta los u$s 340 la toneladaa. Por el maíz se ofrecieron u$s 185 la tonelada, u$s 5 por debajo del jueves pasado.

Esta nota habla de:
Claves del manejo

Por qué los fungicidas multisitio vuelven a captar la atención para las decisiones de manejo

Por qué los fungicidas multisitio vuelven a captar la atención para las decisiones de manejo
El fitopatólogo de FAUBA explica el rol central de los multisitios en la protección vegetal y su importancia como táctica anti- resistencia a fungicidas.
Boletín Oficial

El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria por inundaciones en Buenos Aires hasta febrero de 2026

El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria por inundaciones en Buenos Aires hasta febrero de 2026
La medida alcanza a productores de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué. Los afectados podrán acceder a los beneficios previstos en la Ley 26.509.
Boletín Oficial

Declaran la emergencia agropecuaria por granizo en Entre Ríos

Declaran la emergencia agropecuaria por granizo en Entre Ríos
La medida alcanza a productores citrícolas del distrito Mandisoví, en el departamento Federación. Regirá hasta mayo de 2026 e incluye beneficios previstos en la Ley 26.509.
Boletín Oficial

Extienden la emergencia agropecuaria por sequía en Río Negro

Extienden la emergencia agropecuaria por sequía en Río Negro
El Ministerio de Economía oficializó la medida mediante la Resolución 1782/2025. La prórroga abarca a la ganadería bovina, ovina y caprina y estará vigente hasta mayo de 2026.
Caída pese al incremento

La faena bovina cayó 4,9% interanual en octubre

La faena bovina cayó 4,9% interanual en octubre
En el mes de octubre se faenaron 1,2 millones de cabezas lo que representa una baja interanual del 4,9%, a pesar del aumento mensual del 2,3%
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"