POLÍTICA

Mendoza reclamó a Nación por el ingreso de 300 toneladas de cerezas chilenas

El ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, y la Cámara de Cerezas de la provincia, reclamaron por el ingreso de 300 toneladas de cerezas chilenas en fresco que, según advierten, "ponen en peligro la cadena de valor local".

15 de Diciembre de 2021

 El ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié, y la Cámara de Cerezas de la provincia, le reclamaron a la Nación por el ingreso de 300 toneladas de cerezas chilenas en fresco que, según advierten, "ponen en peligro la cadena de valor local y también la sanidad de la fruta".

A través de una nota enviada al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al titular de Agricultura, Julián Domínguez, Vaquié aseguró que las frutas trasandinas que ingresaron la semana pasada a la Argentina "son de baja calidad y ponen en peligro la cadena de valor local y la sanidad de la fruta".

En tanto el presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, Diego Aguilar, mostró también su preocupación en otra carta dirigida a Domínguez, en la que le explica que la preocupación del sector se basa en que "según datos de Aduana, se ha detectado la importación de 300 toneladas de cerezas frescas chilenas, con el fin de abastecer el mercado interno".

"Es de público conocimiento que las autoridades fitosanitarias de China detectaron la presencia de virus en la ruta de procedencia chilena en la temporada 2020/2021, y que más de la mitad de los establecimientos productivos de Chile no han sido autorizados por el Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) para exportar a China en la presente temporada", señaló Aguilar.

En este contexto, es que le pide a las autoridades "no permitir el ingreso de cerezas frescas del vecino país".

"Importar cerezas mientras se prohíbe la compra en el exterior de insumos para garantizar la calidad y la sanidad del cultivo es un grave error", afirmó el titular de la cartera de Economía de Mendoza a la Nación en una nota enviada al jefe de Gabinete y al ministro de Agricultura.

Desde Mendoza destacaron el trabajo que se realiza con el Fondo e Integración y Desarrollo de la Cereza para promocionar y proteger al sector, por lo que se vieron en la obligación, según expresaron en la nota, "de denunciar este caso que puede poner en peligro la cadena de valor".

Vaquié recalcó que el reclamo es similar al que se hizo cuando se presentó la queja por el ingreso de duraznos enlatados desde Chile "que no cumplían con los parámetros establecidos".

"La cereza es un cultivo que viene creciendo en la Provincia tanto en producción como exportación. No entendemos estas medidas que sólo generan más incertidumbre. El Gobierno nacional debe despejar estos ruidos si pretende que se genere inversión y empleo".

En marzo de este año Mendoza exportó a China 190 toneladas de cerezas producidas en esta provincia con buenos rendimientos comerciales.

"En comparación a la temporada pasada, representa un aumento sustancial dado que en la campaña 19/20 se exportaron cuatro contenedores, totalizando 60 toneladas", informaron desde Economía.

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"