Mercado

Jornada con precios mayormente alcistas por trigo y soja, y bajistas por maíz

En una nueva rueda de negocios en la plaza rosarina, la actividad comercial mostró una dinámica similar al de la jornada de ayer, presentándose ofrecimientos dispares entre los principales cultivos.

Bolsa de Comercio de Rosario
14 de Julio de 2022

En el Mercado de Chicago los contratos de los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno mixto. El trigo cerró con pérdidas por cuarta jornada consecutiva ante ciertas expectativas en torno a las conversaciones que se llevan a cabo para reanudar los envíos de granos ucranianos. Por su parte, el maíz finaliza al alza en la mayoría de sus posiciones producto de un clima seco y cálido no beneficioso para los cultivos del Medio Oeste estadounidense. Sin embargo, la posición más cercana cierra con signo negativo por la posible reactivación de las exportaciones desde los puertos de Ucrania. Por último, la soja culmina con saldo dispar. Los precios se ven apuntalados por la expectativa de la seguía, al tiempo que ventas técnicas, la debilidad exhibida en el petróleo crudo y una merma en las ventas externas ejercen presión sobre los mismos.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 127,8000 / 128,0000; + 0,14% respecto al cierre anterior.

Mercado de las oleaginosas

Soja

En el mercado de soja, se observó un leve incremento en el dinamismo comercial, con precios entre estables y alcistas.

Por soja con descarga contractual y para las fijaciones, se ofrecieron abiertamente US$ 370/t. No obstante y en moneda local, se ofrecieron abiertamente $ 47.925/t para la entrega inmediata y contractual, y $ 48.565/t para la fijación de mercadería, ubicándose ambos valores por encima de lo registrado en la rueda anterior. Luego, las ofertas para la posición septiembre se mantuvieron estables y sin cambios en US$ 380/t.

Girasol

En cuanto al girasol, las ofertas por la oleaginosa no presentaron cambios. En este sentido, los ofrecimientos para la descarga inmediata se mantuvieron en US$ 500/t, al tiempo que las ofertas para la descarga de mercadería entre diciembre y marzo de 2023, se mantuvieron en US$ 450/t.

Mercado de los cereales

Trigo

En el mercado del trigo, no se presentaron mayores novedades con relación al día miércoles, al tiempo que la tendencia en las precios fue mayormente alcista por el cereal de la corriente campaña y estable por las condiciones de la cosecha 2022/23.

Por trigo con entrega hasta el 17/07, se ofrecieron abiertamente US$ 340/t, implicando una suba de US$ 10/t entre jornadas. Luego, el tramo 15/08 - 15/09 se sostuvo en US$ 315/t, mientras que la posición septiembre escaló US$ 5/t hasta llegar a US$ 330/t.

Por el cereal del próximo ciclo comercial, la demanda ofertó US$ 290/t para la descarga en diciembre, sin registrarse variaciones respecto de ayer.

Maíz

En el mercado del maíz, se incrementó el número de participantes pujando por la adquisición de mercadería. En materia de precios, se presentaron bajas generalizadas en el conjunto de posiciones abiertas, y nuevamente no se registraron condiciones por el cereal de la próxima campaña comercial.

Por el maíz con entrega inmediata y contractual, las ofertas por parte de la demanda se ubicaron en US$ 215/t, implicando una baja de US$ 5/t respecto de ayer. Luego, los ofrecimientos abiertos para la descarga entre julio y diciembre del corriente año, registraron una merma de US$ 5/t para también arribar a los US$ 215/t.

Cebada

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

Sorgo

En el mercado de sorgo, se mantuvo el número de compradores y de posiciones abiertas de compra. Para la mercadería con descarga desde el 25 de julio, se ofrecieron US$ 215/t, sin cambios entre jornadas.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"