Mercado

Jornada de miércoles con escaso dinamismo comercial en la plaza rosarina.

Promediando la semana, la actividad en la plaza local se mantuvo muy similar a la rueda previa

Bolsa de Comercio de Rosario
4 de Enero de 2023

Promediando la semana, la actividad en la plaza local se mantuvo muy similar a la rueda previa, con escasa dinámica en términos generales, y precios mayormente estables por los principales granos. En cuanto al trigo, el mercado volvió a quedar vacante, sin registrarse ofrecimientos a la vista. Por el lado del maíz se mantuvo el mismo número de compradores activos, con precios estables entre jornadas y un incremento marginal en las posiciones abiertas. En el mercado de soja tampoco hubo mayores novedades, sosteniéndose la cantidad de participantes por el lado de la industria y ofrecimientos estables. Finalmente, el mercado de sorgo no presentó cambios mientras que el girasol registró ofertas alcistas en las entregas cortas.

SOJA

Por el lado de la soja se observó un igual número de compradores activos en el mercado, con precios estables respecto del martes.

En este sentido, por grano con descarga y por fijación de mercadería se ofrecieron abiertamente $ 70.000/t, sin variaciones entre jornadas.

GIRASOL

En cuanto al girasol, se contó con igual presencia de participantes activos y un incremento en los precios ofrecidos por el grano disponible. En materia de precios, las ofertas para la entrega inmediata subieron US$ 20/t hasta los US$ 450/t mientras que la descarga entre enero y marzo 2023 se ubicó en US$ 430/t, sin cambios respecto del martes.

TRIGO

En la jornada de hoy no se registraron ofrecimientos por trigo.

En el mercado de maíz, se sostuvo el número de participantes y se amplió levemente el abanico de posibilidades de entrega. En cuanto a los precios, estos se mantuvieron estables, sin variaciones entre ruedas

Por el cereal con entrega inmediata, la oferta se ubicó nuevamente en US$ 240/t. Asimismo, la entrega contractual se situó también en US$ 240/t.

En cuanto a los segmentos de la campaña 2022/23, la descarga entre febrero y marzo alcanzó los US$ 235/t, al igual que en la rueda previa. Luego, la posición abril volvió a encontrarse en US$ 230/t mientras que la descarga en mayo se ubicó sin cambios en US$ 225. Finalmente y por el cereal de cosecha tardía, tampoco se registraron modificaciones. En este sentido, las entregas entre junio y julio se mantuvieron estables en US$ 210/t y US$ 205/t respectivamente.

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy se sostuvieron las ofertas abiertas por sorgo de la nueva campaña. Por grano para la entrega entre marzo y julio se ofrecieron abiertamente US$ 240/t, sin cambios entre jornadas.

Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Carne, cultura y prestigio

Aberdeen Angus arrasa en el Campeonato Mundial de la Carnes

Aberdeen Angus arrasa en el Campeonato Mundial de la Carnes
Con fuerte presencia regional y un sorpresivo bife peruano entre los ganadores, la competencia debutó en Argentina con nivel internacional.
Ganadería

El IPCVA participó en la primera reunión de la "Mesa de la Carne Bovina"

IPCVA

El IPCVA participó en la primera reunión de la "Mesa de la Carne Bovina"
La agenda de trabajo contempló el estado de situación de las negociaciones con distintos países, la ampliación de cuotas y un repaso de los mercados priorizados por el sector, así como aquellos con potencial de crecimiento en los próximos años.
Fallo

Golpe judicial sacude a la industria vitivinícola: condenan a pagar más de 16 millones de dólares

Golpe judicial sacude a la industria vitivinícola: condenan a pagar más de 16 millones de dólares
La Justicia mendocina ratificó un fallo que responsabiliza a las empresas y a su titular por incumplimiento contractual. La sentencia sienta un precedente clave y podría impactar en la causa que enfrenta a Fecovita con Iberte.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"