Paraguay apunta a la exportación de ganado en pie
La preocupación por el precio de la hacienda, ha llevado a ganaderos a pensar en la exportación de ganado en pie para faena, recría y reproducción.
La preocupación de los ganaderos paraguayos por el precio que recibe por su hacienda los ha llevado a buscar soluciones para cambiar la situación, una de ellas es la exportación de ganado en pie para faena inmediata, recría y reproducción.
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) solicitó una reunión al presidente del Servicio Nacional de Calidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, para dialogar sobre el negocio. La misma se concretará la próxima semana.
El presidente de la Appec, Fernando Serrati, dijo que la exportación de ganado en pie está frenada por "cuestiones políticas" y "no por cuestiones técnicas", por eso la urgencia de la reunión.
Según se supo, una empresa brasileña, con presencia en Paraguay, dedicada a la comercialización de ganado vivo y con interés de importar un volumen destacado de hacienda, no pudo avanzar en los negocios a pesar que contaba con los certificados sanitarios.
El ganado tenía como destino el estado de Matto Grosso del Sur. Un productor ganadero de Brasil dijo que "no existen inconvenientes" para el intercambio de ganado y que cuando se quiso hacer la compra, en esa región del país vecino estaba con escasez de hacienda y los precios habían trepado.
Lee también:Peligra el cumplimiento de la cuota Hilton
En diciembre se informó que dos empresas de Brasil, JBS y Frigorífico Astra, estaban dispuestas a comprar unas 40.000 cabezas a un valor equivalente de US$ 3,10 el kilo al gancho.
Pese a que en Paraguay preveían que el envío de animales vivos a Brasil se iba a concretar antes de fin de año, la exportación no sucedió y un mes después los ganaderos nacionales continúan interesados en lograr la aprobación de este negocio.
Turquía
El Presidente de la Appec dijo que también esperan por la llegada al país de una misión sanitaria turca para realizar los trámites correspondientes que permitan la habilitación del mercado para el envío de terneros para recría.
Después de Estados Unidos, el país de Medio Oriente es el mayor importador del mundo de vacunos en pie. Los principales proveedores de animales vivos de Sudamérica son Brasil y Uruguay.
Fuente: El Agro Paraguay