ECONOMÍA

Diputados analizan el proyecto para establecer un aporte solidario

Desde CAIR expresaron su total rechazo al proyecto que crea un "aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia".

15 de Septiembre de 2020

 La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzará a discutir hoy el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, que propone que las personas con un patrimonio superior a $ 200 millones hagan una contribución por única vez al Estado, con el fin de recaudar unos $ 300.000 millones para paliar las consecuencias de la pandemia.

El proyecto, que será analizado a partir de las 15 en la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado del Frente de Todos Carlos Heller, propone cobrar por única vez una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que al 31 de diciembre hayan alcanzado los 200 millones de pesos.

El Frente de Todos aspira a poder votar esta iniciativa a fines de septiembre en el recinto de sesiones, que ya cosechó los respaldos de bloques provinciales y Consenso Federal, lo que le garantiza contar con los 129 votos necesarios para si aprobación, informaron fuentes del oficialismo.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) expresa su total rechazo al proyecto de ley que crea un "aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia".

"En estos tiempos complejos que nos toca transitar, el mercado necesita nutrirse de señales positivas y de aliento para el desarrollo de las industrias y el fortalecimiento de la producción y el consumo, para con ello retomar el camino del tan esperado crecimiento y el incremento de los puestos de trabajo", señala el comunicado.

El denominado "aporte solidario", consignado a un segmento de contribuyentes dudosamente determinado, "puede producir en el corto y mediano plazo efectos contrarios al buscado".

"De la creación de nuevos impuestos, y la imposición de reglas forzosas sobre quienes poseen mayor capacidad tributaria solo se obtendrá que éstos escojan otros horizontes a la hora de invertir o reinvertir sus ganancias, ya que de las pérdidas el Estado nunca es socio. Por todo ello, le pedimos a nuestros legisladores priorizar debates serios y responsables en pos de atraer inversiones y retener a las ya existentes incentivándolas y apoyándolas", indicó CAIR.  

Fuente: con información de Télam

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"