Economia

" El Presupuesto 2022 es el mejor que se puede construir"

Lo afirmó el ministro de Economía Martín Guzmán quien expuso ante la renovada comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para defender el proyecto oficial.

Diario de Cuyo
14 de Diciembre de 2021

El ministro de Economía Martín Guzmán expuso ante la renovada comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para defender el proyecto oficial de Presupuesto 2022. El titular del Palacio de Hacienda destacó la recuperación económica y admitió que el gran problema es la inflación.

Los diputados pidieron a Guzmán que les brinde pistas sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar los pagos de la deuda por US$45.000 millones con el organismo multilateral.

En sus últimas intervenciones, Guzmán ratificó una fuerte defensa del proyecto presentado por el Gobierno y dijo que "es el mejor" que se podía hacer para las condiciones actuales del país.

"Uno diseña el Presupuesto en función de las restricciones que enfrenta", argumentó y agregó: "El proyecto de ley de Presupuesto que construimos es el mejor que se puede construir dadas las condiciones que hoy enfrenta la Argentina".

En su exposición, el diputado Martín Tetaz había reclamado al Gobierno atender lo que sucede en el mercado y Martín Guzmán le respondió: "Si tuviéramos que hacer política económica simplemente aceptando las expectativas o los pedidos, o las demandas que se hacen desde los mercados perderíamos toda capacidad soberana".

Además, recordó que "en todas las negociaciones con acreedores privados había alguna demanda", porque "no gustaba buena parte de la política de expansión del gasto" que el Gobierno realizaba "para lidiar con la pandemia". "Si hubiéramos hecho caso a las demandas que en esas negociaciones imponía el mercado hoy la Argentina tendría un tejido social y productivo profundísimamente dañado, muchísimo más dañado de lo que se expermientó con la doble crisis que vivió", le retrucó.

En cuanto al costo que representaría para la Argentina no alcanzar un acuerdo con el FMI, Guzmán dijo que "la pregunta pone en escena qué implicancia tiene de potencial daño más allá del daño generado para la Argentina en lo que fue el acuerdo stand by del año 2018, y al respecto sostuvo que "lo más costoso e inalcanzable sería hacer frente a los vencimientos tal como están estipulados".

"No hay nada peor que ir en una dirección que detenga el progreso de la Argentina", afirmó y agregó que por eso el Gobierno planteó negociar "para alcanzar el mejor acuerdo". "Lo peor sería un acuerdo que detenga la recuperación de la Argentina, un acuerdo de ajuste y es algo que el Gobierno nacional no considera como un eventual escenario", ratificó.

También dijo que ve "una construcción de entendimientos que ha alcanzado un nivel que nos deja en una posición tal que ahora hay que lograr terminar de obtener los apoyos geopolíticos".

"El costo ya existe, una opción menos costosa sería poder lograr un acuerdo que nos permita llevar adelante nuestras políticas públicas y que eso venga acompañado de refinanciar todos los vencimientos", agregó.

Martín Guzmán reconoció que la proyección de inflación del Presupuesto 2022 es "ambiciosa"

Martín Guzmán reconoció que la proyección de inflación del Presupuesto 2022 no está "plenamente alineada" con lo que sucedió los últimos meses.

Tras recordar que "la proyección de la inflación (del Presupuesto 2022) fue formulada al 15 de septiembre", reconoció que "se ha observado una dinámica inflacionaria que no estuvo plenamente alineada con la que se proyectaba al 15 de septiembre y eso añade un factor de mayor persistencia a la dinámica del año próximo que buscaremos atacar de la forma más efectiva posible"

"Desde el punto de vista del 15 de septiembre de 2021 se planteó un escenario de reducción de la inflación que muestra la ambición del Gobierno por atacar este problema que daña al funcionamiento del sistema económico", agregó.

En este contexto, dijo que "habrá que hacer un monitoreo preciso y hacer las correcciones de las políticas públicas para alcanzar una reducción de la inflación". "El Gobierno nacional reconoce la ambición en la reducción de la inflación, pero eso tiene que ver con la centralidad que se le da a ese objetivo".

Martín Guzmán: "Los números que presento son de la realidad"

Tras los cuestionamientos de la oposición Guzmán defendió los datos del Presupuesto 2022, pese a reconocer que "la inflación claramente ha sido superior a lo que se incluyó en el proyecto de ley del año 2021. "Los números que presento son de la realidad", aseguró.

En cuanto a la inflación, dijo que el equipo económico prevé "para el mes de noviembre una reducción intermensual e interanual" y una tendencia similar para los meses siguientes.

"En la economía real hay un claro progreso", indicó y reconoció que "en 2020 hubo un claro crecimiento del déficit", que respondió a los programas de sostenimiento de la producción y los ingresos familiares durante la pandemia.

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"