Dejan de regir restricciones para exportación de cortes bovinos
El Senasa habilitó "a partir del 1 de enero de 2024, la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados" y dejó sin efecto el Decreto 911/2021.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) habilitó "a partir del 1 de enero de 2024, la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados".
También dejará de tener efecto la diferenciación para la exportación de vacas de las categorías D y E y de toros, sobre los que hasta ahora no se aplican esas suspensiones.
En virtud de la caducidad de la norma, el Senasa actualizó los procedimientos a la nueva situación y adecuó a las nuevas condiciones los servicios de inspección veterinaria y los sistemas informáticos, particularmente el de certificación de exportaciones, que entrarán en vigencia a partir del primer día del próximo año.
De ese modo, desde el 1° de enero de 2024 se podrán exportar los siguientes cortes bovinos frescos, enfriados o congelados:
reses enteras,
medias reses,
cuarto delantero con hueso,
cuarto trasero con hueso,
medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.
También se podrán enviar al exterior los siguientes cortes preferidos (frescos, enfriados o congelados): asado con o sin hueso; falda; matambre; tapa de asado, nalga; paleta y vacío.