ECONOMÍA

A partir de 2017 el limón tucumano volverá al mercado de EE.UU

La provincia, la mayor productora de citrus de Argentina, reingresará al mercado norteamericano.

revistachacra.com.ar
28 de Abril de 2016

 Juan Manzur mantuvo reuniones con representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, quienes le confirmaron que se trabaja en la resolución que avalará el ingreso de la producción tucumana de limones a ese mercado. 

"Nos dijeron que en aproximadamente 60 días se aprobará el reingreso del limón a Estados Unidos y esperamos que el año que viene se reabra el comercio de ese producto con Estados Unidos", señaló Manzur desde Washington, donde se encuentra realizando diversas actividades oficiales. 

Por su parte, el presidente de la Asociación Tucumana de Citrus, Roberto Sánchez Lorio, quien integra la comitiva oficial que acompaña al gobernador Manzur, destacó la importancia de las gestiones realizadas ya que "venimos realizando estos trámites desde hace 10 años y es la primera vez que encontramos esta predisposición por parte de los funcionarios norteamericanos". 

"Nos dijeron que están dispuestos a resolver el problema y hasta fijaron una fecha tentativa, el otoño norteamericano, para tener lista la reglamentación necesaria para el ingreso de nuestros limones al mercado de ese país", señaló el empresario al ser consultado telefónicamente por Télam. 

Sánchez Loria indicó que "los funcionarios norteamericanos instaron a que los empresarios argentinos comiencen las negociaciones con sus pares de Estados Unidos para concretar las operaciones apenas se oficialice la reapertura de las exportaciones". 

Para poder exportar limones a Estados Unidos, el servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de ese país debe publicar una propuesta de norma de autorización en su boletín oficial, disponible para comentarios públicos durante 60 días, con una posible ampliación de 30 días más. 

Los limones argentinos ingresaban sin problemas al mercado de los Estados Unidos hasta que se hizo una presentación en la que alegaba que esos productos no eran inocuos en términos fitosanitarios. 

Las exportaciones argentinas a Estados Unidos en 2001, cuando fueron suspendidas, eran de alrededor de 13 millones de dólares y cuando se reabra ese mercado, el principal competidor para nuestro país será Chile, que aporta el 51% de las exportaciones de limones que ingresan a Estados Unidos. 

Argentina ya envía limones a mercados exigentes como la Unión Europea, Japón, Canadá, Hong Kong, Suiza y Rusia, entre otros, y en 2015 se exportaron 185.000 toneladas, lo que representa 165 millones de dólares, siendo los principales destinos Holanda, Rusia y España. 

Nuestro país es el principal productor de limones del mundo y Tucumán es la provincia cabecera, según datos estadísticos que precisan que el 55 por ciento de las exportaciones tucumanas provienen del citrus con un ingreso anual estimado de 600 millones de dólares. 

Por otra parte, Manzur puntualizó que el pago de la deuda a los buitres y la salida del default volvieron a colocar al país en el marco de la economía global, con la posibilidad concreta de la apertura de nuevos mercados. 

"Cuando se normalizó la deuda se generó una expectativa diferente, con financiamientos de 15 a 30 años, con tasas muy bajas de 4 a 5 por ciento anual para actividades productivas” detalló el gobernador tucumano. 

Según Manzur, ahora "el objetivo es generar asociaciones público-privadas que permitan el desarrollo de nuestra industria en la provincia”

En este sentido indicó que uno de los objetivos de las reuniones que mantuvo con autoridades del Bando Interamericano de Desarrollo (BID) es movilizar recursos para la actividad privada y para ampliar la frontera de cultivo en Tucumán. 

Fuente: El Intransigente

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"