Política y Economía

Santa Fe redobla su reclamo por retenciones

El Gobierno de Santa Fe volvió a manifestar su rechazo al esquema de retenciones vigente, al considerar que representa una barrera para el crecimiento y la competitividad del sistema productivo.

Chacra
5 de Mayo de 2025

 El Gobierno de Santa Fe volvió a manifestar su rechazo al esquema de retenciones vigente, al considerar que representa una barrera para el crecimiento y la competitividad del sistema productivo. Desde la cartera de Desarrollo Productivo, conducida por Gustavo Puccini, se reiteró la necesidad de avanzar hacia un sistema fiscal que promueva la reinversión en tecnología e innovación, clave para fortalecer la posición de las industrias y el agro santafesino en los mercados internacionales.

"La eliminación de retenciones para productos industriales es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente si no se extiende también al agro", advirtieron desde el Ministerio. En ese sentido, Santa Fe reclama que se imite el camino iniciado con algunas economías regionales -como la lechería y ciertos cortes de carne- y se avance hacia la eliminación total de los derechos de exportación para la producción agropecuaria.

A la par, el gobierno provincial también pide medidas complementarias para mejorar la competitividad: la baja de aranceles a los insumos importados para la producción de maquinaria, la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de los saldos técnicos de IVA, entre otros reclamos que, aseguran, impactarían directamente en el costo de producir.

El gobernador Maximiliano Pullaro fue categórico al respecto: "Desde Santa Fe decimos que el esquema de retenciones ya no se soporta más. Nuestras industrias precisan de un acompañamiento que no debe ser paternalista, sino estratégico". A su vez, Puccini ratificó el compromiso de la provincia con el desarrollo industrial y agropecuario: "Si queremos empresas más competitivas, este es el camino. Lo venimos planteando permanentemente ante Nación".

El Ministerio de Desarrollo Productivo sostiene que las retenciones limitan la posibilidad de reinversión en tecnología, infraestructura y expansión productiva. "Los productores hacen un aporte extraordinario que podría ser reinvertido en sus establecimientos. Es momento de sacarles la pata de encima", expresó Puccini.

Uno de los puntos centrales del planteo oficial es la necesidad de reducir los aranceles -hoy entre el 10,8 % y el 18 %- que pesan sobre los insumos importados para la fabricación de maquinaria, una industria clave en Santa Fe. La medida, argumentan, permitiría reducir costos y mejorar la competitividad frente a los mercados internacionales.

Además, destacan que la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de los saldos técnicos de IVA son pasos esenciales para generar un entorno favorable a la inversión y el crecimiento. "Las industrias de Santa Fe tienen un enorme potencial, pero necesitan reglas claras y un esquema impositivo que no sea una traba", enfatizó Puccini.

Desde la gestión provincial reconocen que la eliminación de retenciones para una serie de productos industriales representa una mejora concreta para sectores estratégicos de la economía santafesina, como maquinaria agrícola, agropartes, plásticos, cosméticos, componentes de autopartes, farmacéuticos y productos ópticos, entre otros. Estos sectores, destacan, generan empleo calificado, son intensivos en tecnología y tienen una fuerte proyección exportadora.

"Esta decisión permite mejorar la competitividad de industrias que ya producen con estándares internacionales, pero enfrentan una presión fiscal que atenta contra su desarrollo", afirmaron desde la cartera productiva.

Sin embargo, para Santa Fe, el debate no debe limitarse a la industria: "Reafirmamos el compromiso con el desarrollo de la producción y la industria, exigiendo medidas concretas que permitan al sector crecer y posicionarse mejor en los mercados internacionales. La eliminación de las retenciones es un paso esencial para lograrlo", concluyó Puccini.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"