Proponen compostar rastrojos de tomate y pimiento
Técnicos del INTA destacan las ventajas de reciclar los residuos vegetales de estos cultivos para aprovechar sus nutrientes.
Con el objetivo de transformar y reutilizar los desperdicios que se descartan en los invernaderos, técnicos del INTA proponen chipear y compostar los rastrojos de cultivo de tomate y pimiento para nutrir el suelo.
De acuerdo con Mariel Mitidieri -especialista en horticultura periurbana y responsable de la Clínica de plantas del INTA San Pedro-, "los rastrojos de estos cultivos pueden actuar como biofumigantes, al tiempo que se aprovecha la materia orgánica y los nutrientes que se invirtieron para llevar adelante el cultivo, luego de que finaliza la cosecha".
La propuesta de la experta es chipearlos o triturarlos a fin de facilitar su compostaje. En este punto, destacó la importancia de incluir la técnica de biosolarización. Así, mediante la energía solar, se combate la presencia de plagas y enfermedades presentes en los rastrojos.
Lee también:El INTA avanza sobre el genoma de la célula vegetal
Esta alternativa resuelve una problemática muy usual en las producciones hortícolas relacionada con el manejo de los residuos. "Los cultivos de tomate y pimiento, como otros, generan residuos que suelen ser dejados en las inmediaciones de los invernaderos por los productores, con un alto riesgo de contaminación por insectos, plagas y enfermedades a las nuevas producciones del predio", detalló la referente.
Asimismo, reconoció que, también, hay quienes optan por quemarlos o desecharlos en las quintas. "Ninguna de estas alternativas es válida, si se tiene en cuenta el alto impacto ambiental de estas técnicas", sentenció.
Si bien el comopstoje de los rastrojos ofrece numerosas ventajas nutricionales y ambientales, es clave considerar una fórmula de balanceo cuando se usan diferentes fuentes de residuos orgánicos ya que los residuos son ricos en Carbono y muy beneficiosos para mantener la calidad del suelo, pero pueden frenar el crecimiento de las plantas por requerir Nitrógeno para su descomposición, advirtió la especialista.