Manga de Langosta: se frenó en Corrientes
El Senasa viene registrado el recorrido de la manga. Se estima que no se desplazó a grandes distancias, y podría ubicarse en la provincia de Corrientes.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa ) comunicó los avances en el seguimiento de la plaga de la langosta, luego de su ingreso por Paraguay.
El domingo por la mañana, equipos del Senasa realizaron controles focalizados de la langosta, con el apoyo de la municipalidad de Curuzú Cuatiá y de la Sociedad Rural miembro de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) de la provincia de Corrientes.
Después del mediodía, el organismo informó que la manga restante levantó vuelo hacia el oeste y cruzó la ruta 23. Los equipos del Senasa continuaron realizando tareas de monitoreo por la rutas 126 y 23, cerca de la localidad de Sauce, a fin de dar con la ubicación de la manga.
Por las lluvias, se estima que la manga no se ha desplazado a grandes distancias, pudiéndose ubicar entre los departamentos Sauce y Esquina ubicados en la provincia de Corrientes.
Además, se establecieron contactos con referentes de productores de la zona para que den aviso en caso de detectar la plaga. Trabajo similar se repitió en la provincia de Entre Rios, debido a la cercanía con esa zona, de la langosta.
Debido a las malas condiciones climáticas el monitoreo se vio interrumpido a las 17 hs, ya que se estaban tornado intransitables los caminos internos por donde los equipos langosteros del Senasa buscaban la manga.
Los últimos datos de la manga se dio por el alerta de un puestero que habría visto a la manga asentada en cercanías del Paraje Amará Picada, de la zona correntina de El Descanso.
Ayer, los equipos se dirigieron al lugar para constatar la presencia de la plaga.