ACTUALIDAD

Avanzan las gestiones ante Arabia Saudita para retomar las exportaciones de productos aviares

El Senasa elevó una propuesta al país asiático con el objetivo de reanudar los envíos de carne fresca bovina, ovina y caprina y puntualmente incorporar "envíos de carne bovina con hueso y ovina con hueso desde todo el territorio nacional".

19 de Mayo de 2023

 Continuando con las negociaciones para recuperar mercados para los productos aviares argentinos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantuvo una reunión con la Autoridad Saudí para la Alimentación y los Medicamentos (SFDA, por sus siglas en inglés) de Arabia Saudita, en el que se brindó un informe de la situación por influenza aviar y se propuso retoma las exportaciones garantizando el comercio seguro de carne fresca aviar y huevos y ovoproductos.

En la oportunidad, las partes también hablaron sobre incrementar los envíos de carne fresca bovina, ovina y caprina, para lo cual el Senasa realizó una propuesta, proponiendo puntualmente incorporar "envíos de carne bovina con hueso y ovina con hueso desde todo el territorio nacional".

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, junto al embajador ante el Reino de Arabia Saudita, Guillermo Nielsen; mientras que por la SFDA estuvieron: el director del Departamento de Asuntos Bilaterales Internacionales, Mohammed Abuabah y el Jefe de la Sección de Fábricas de Alimentos Extranjeras, Saleh Alshayeb.

Durante la reunión virtual se intercambiaron opciones a nivel técnico sobre las medidas adoptadas en el marco de las detecciones de influenza aviar en la Argentina, y se efectuaron propuestas para garantizar el comercio seguro de carne fresca aviar y huevos y ovoproductos sin tratamiento térmico.

"Se trató de una reunión muy provechosa donde pudimos mostrar la situación epidemiológica actual sobre influenza aviar, y propusimos dos alternativas para retomar las exportaciones aviares: el envío de productos de zonas ubicadas a 10 kilómetros de un foco activo o desde municipios no afectados por la enfermedad. La SFDA quedó en analizar ambas propuestas y responder en poco tiempo", explicó Acerbi.

En la reunión virtual, el SFDA manifestó confianza en la Argentina materia sanitaria, y que por ende evaluará las opciones de regionalización.

Carnes bovina y ovinas

Otro tema abordado fue la necesidad de Arabia Saudita de importar mayor cantidad de carne bovina y ovina. En tal sentido, el vicepresidente del Senasa explicó: "Arabia Saudita es un mercado abierto para las carnes bovinas deshuesadas enfriadas y congeladas y que confía en la Argentina por lo que le dio la potestad del confeccionar el listado de frigoríficos exportadores. En este encuentro les propusimos incorporar envíos de carne bovina con hueso".

Asimismo, Arabia Saudita recibe carne ovina sin hueso y con hueso desde la Patagonia argentina y ahora "le propusimos al SFDA que abra su mercado a la carne ovina con hueso desde todo el territorio argentino", señaló Acerbi.

Ambas propuestas - que implicaría una mayor oferta de cortes al país de medio oriente - serán analizadas por las autoridades sanitarias saudíes para lo cual el Senasa enviará informes técnicos sobre el particular.

Por su parte, el embajador Nielsen se refirió a la posibilidad de conseguir rutas navieras que permitan acortar los plazos de viaje para la carne enfriada, a través de Sudáfrica, en lugar de ir por el Mar Mediterráneo.

Acerbi se mostró confiado en una buena resolución de las propuestas realizadas ya que, según dijo: "La relación con Arabia Saudita es muy buena".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"