Agricultura

"Estamos ante un escenario de catástrofe"

El Ing. Agr. Cristian Russo, Jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, le contó a Carina Rodríguez en el programa "La Hora de Canepa" que la actual es una campaña inédita y que la agricultura está en situación de quebranto.

10 de Enero de 2023

El Ing. Agr. y Jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario , Christian Ruso , le contó a Carina Rodríguez en el programa " La Hora de Canepa " que la actual es una campaña inédita y que estamos en un escenario de catástrofe.

Para Russo , en la región núcleo que es el " jamón del medio" de la agricultura en Argentina están ya viendo que el 75% de los lotes sembrado con soja de primera están en estado de condición regular

" Mañana vamos a estar presentando una estimación de lo que sucede. A nivel país los números de soja van a ser muy críticos. Estamos hablando con la gente y no dicen que falta por sembrar bastante de la oleaginosa de segunda y maíz tardío, con lo cual lo que pase con las lluvias que se esperan para el miércoles van a ser fundamentales.

Consultado sobre esto, Russo se lamentó porque las estimaciones de precipitaciones son muy modestas que pueden fluctuar entre 5 y 25 mm y sostuvo que no ven una lluvia que ponga un poco un paño de agua fría a esta situación que se está haciendo realmente crítica.

" Observamos que se perdió el 40% de los maíces tempranos y que esa situación arroja números que son muy complejos.La gente que perdió el cereal de primera tiene que enfrentar perdidas que van de los 1.500 dólares a los 750 , depende si son campos alquilados o campos propios "

Con relación a la soja, el especialista destacó que se maneja un panorama de rendimientos muy bajos y que ya están dejando pérdidas de entre 400 y 800 dólares prácticamente para campos alquilados . " Hay un escenario de quebranto", remarcó".

Russo, contó que hay una frase muy usada en el campo que sostiene que nunca se pierden los tres cultivos en una misma campaña , pero que este vez parece no cumplirse. " En trigo es un desastre total . Se cosechó la mitad que el año pasado , El maíz de primera está muy afectado y la soja prácticamente con un 60% de su potencial ya afectado en la primera semana de enero. Porque digo que es inédito , porque esto lo tendría que estar contando en un escenario malo en febrero y sin embargo lo estoy hacienda promediando la primera quincena de enero"

Sobre comparaciones con otras campañas , Russo remarcó que la situación actual es peor que en el 2008/2009 vamos a estar publicando estimaciones de soja, pero ya podemos anticipar que de esta campaña se perdió el 50% de la cosecha , se van a perder 10 millones de tns.

" Nadie puede predecir lo que puede pasar de aquí a febrero, pero es una situación inédita para la agricultura argentina de los últimos 20 años.

Retomando el tema de las lluvias afirmó que van a ser muy modestas, que son un alivio momentáneo pero con condiciones que duran muy poco.

" Después de estas precipitaciones que se esperan , hasta el 20 no se va a volver registrar. No vamos a ver eventos climáticos de 80 a 100 mm., algo que ocurrió en la tercera semana de enero del año pasado"

Sobre la consecuencias para la economía argentina remarcó " hasta las personas que no son del campo, saben que hablar de soja es hablar de divisas y hablar de divisas es hablar del dólares que no van a ingresar a las arcas del Estado y tampoco a los bolsillos de los productores", finalizó.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"