Concluyó la cosecha de maíz en el centro norte de Santa Fe
Con una superficie sembrada de 61.500 ha y una producción final de 348.163 toneladas.
El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período entre el 23 y 29 de abril de 2025 (último informe), que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que el proceso de recolección del maíz temprano llegó a su fin.
MAÍZ TEMPRANO
Fin del ciclo del maíz temprano de la campaña 2024/2025 con una superficie sembrada de 61.500 ha; la superficie cosechada fue del 20.050 ha y la destinada a autoconsumo de 20.050 hectáreas.
El rendimiento promedio en el centro norte santafesino fue de 84 qq/ha y el 14,5 m/bolsa/ha. La producción final de maíz temprano fue de 348.163 toneladas.
SOJA TEMPRANA
Por segunda semana consecutiva, fue constante el ritmo de cosecha, con diferenciación de resultados:- Centro norte y norte: perduraron los síntomas y daño por estrés térmico o déficit hídrico soportados. Se hallaron lotes manchonados, no uniformes, con plantas marchitas, muertas, pero, en general, en estado regular y puntualmente, lotes buenos. Los rendimientos promedios variaron entre mínimos de 5-6 y 8 qq/ha hasta máximos de 15-17 y 20 qq/ha.- Centro y sur: el 100% de los sojales, se encuentra en estado bueno, muy bueno o excelente. El proceso de recolección mantuvo un intenso ritmo de avance, sólo un par de días detenido por precipitaciones débiles y los altos porcentajes de humedad ambiente. Los rendimientos promedios fluctuaron entre 38 - 40 y 45 qq/ha, algunos lotes alcanzaron los 52 - 55 qq/ha y con valores excepcionales de 58 - 60 qq/ha, registros superiores a los que iniciaron el proceso, que fueron de 32 - 35 qq/ha.La superficie sembrada fue de 1.037.000 hectáreas.
SOJA TARDÍA
Los cultivares de soja tardía (de segunda), en estados reproductivos o llenado de grano y madurez plena, según los lugares, reforzaron los importantes impactos favorables de las semanas anteriores, los cuales se consolidaron; según zona:* Centro norte y norte: persistieron los síntomas y los daños por el estrés térmico o déficit hídrico soportado, se hallaron lotes manchonados, no uniformes, con plantas marchitas, muertas, pero, en general en estado regular y en etapas de fin de floración o comienzo de fructificación;* Centro y sur: el 100 % de los sojales se encontró en estado bueno, muy bueno o excelente. Durante la semana prosiguió el proceso de recolección, los rendimientos promedios obtenidos oscilaron entre 35 y 48 qq/ha, los que experimentaron un incremento de 5 qq/ha, a los del inicio de la cosecha.Se sembraron 594.000 hectáreas con soja tardía
ALGODÓN
En la zona algodonera santafesina, las condiciones climáticas del período, afectaron el proceso de recolección de la oleaginosa, por los altos porcentajes de humedad ambiente o la falta de piso en las parcelas.Los rendimientos de la semana no tuvieron variación con los montos obtenidos anteriormente, según área:• Este: mínimos desde 400 - 450 a 1.300 kg/ha buena calidad de fibra, valores inferiores a los parámetros base y con máximos de 2.500 kg/ha, en lotes bajo riego, que también fueron considerados bajos;• Oeste: se lograron 1.400 a 1.900 kg/haSe realizaron aplicaciones de herbicidas, insecticidas y defoliantes o desecantes en lotes con más del 60 - 65 % de las cápsulas abiertas.Se implantaron 106.100 hectáreas con algodó