Langostas: controlaron manga en Tucuman
Se concretó gracias al esfuerzo de los socios de APRONOR , el Senasa, la Dirección de Agricultura provincial y productores
Desde la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) se comunicó que se realizó el controlde una manga de langostas ubicada en Tucumán.
Haberlo concretado se debeal esfuerzo conjunto entre los socios de la institución, el Senasa, laDirección de Agricultura de Tucumán y productores.Ante la amenaza del ingreso de las mangas a Tucumán es que se aunaron esfuerzos.
Apronor creó un fondo común con el aporte de sus socios para elpago de las aplicaciones aéreas. Por su parte, el Senasa con su equipo técnicose encarga de la coordinación y el monitoreo de las mangas, mientras que, laDirección de Agricultura, colabora con el producto para las aplicaciones.
Ayer, con la ayuda de productores el Senasa localizó una manga en Burruyacú.Se coordinaron las aplicaciones y a primera hora Emilio Pilotdespegó en su aeroaplicador e hizo tiro en el blanco. Desde tierra losprofesionales del Senasa reforzaron con turbosopkantes y utilizaron un dronepara aplicación localizada. Todo fue a 5 km. al sur de la ciudad de Burruyacú. ¡El control fue exitoso!
Desde Apronor agradecieron a los socios por el aporte, a la empresa Aero Servicios Pilot por la predisposición y el profesionalismo de siempre, al Senasa por coordinar el trabajo y a la Dirección de Agricultura por la asistencia con el producto.
Esta especie causó grandes problemas, la primera invasión fue en 1932-1933 conocida como la más intensa ocurrida en Argentina. Llegó a ocupar más de152 millones de hectáreas, es decir más de la mitad de la superficie de Argentina, por eso alentaron a seguir en alerta y trabajando en equipo para proteger la agricultura del NOA