Alarma por el maíz
El clima y Spiroplasma habrían hecho un daño superior al que se está manejando. La BCBA redujo la producción estimada a 54 millones de toneladas, pero más de un productor considera que este número deberá ser recortado nuevamente, y no poco.
Las voces de los hombres de campoparecen contundentes. "!Están subestimando la cuestión porque no la conocen!",se queja un productor de Santiago del Estero, que asegura que hay enormes pérdidasde maíz en esta provincia, Chaco y el norte de Santa Fe, por deficiencias dehumedad y el ataque feroz antes nunca visto del dúo Spiroplama/chicharritas. Lasituación no es mucho más aliviada en el NOA, aunque con mejor condición decultivo. Y en Córdoba el golpe de la plaga sería muy importante.
Los posteos en las redes son incesantes, ypermiten ver desde la situación complicada de muchos lotes de maíz hasta lasimágenes de hospedantes alternativos en que la nube de chicharritas se descubrealarmante. El comentario general es que nada la detiene. No hay control químiconi híbrido que le ponga límites. Hay que recordar que esta enfermedad se cobra mermas de rinde dehasta el 70%, mayormente en mai?ces tardi?os sembrados entre diciembre yenero.
El complejo del achaparramiento del maíz o Spiroplasma esproducido por tres patógenos: Corn Stunt Spiroplasma (CSS), Fitoplasma (MaizeBushy Stunt, MBS) y Virus del rayado fino (MRFV). CSS es el de mayor frecuenciade aparición en Argentina. La enfermedad es transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis: un hemíptero de 3-4 mm deapariencia traslucida y color amarillo, con las alas más largas que el abdomende color crema y dos puntos oscuros en el vértice de la cabeza.
El vector tiene al menos cinco generaciones en elnorte argentino, que se desarrollan entre los meses de noviembre y mayo. Atraviesa el invierno como adulto en estado de latencia, refugiado enplantas de maíz guacho o gramíneasnativas. Era una curiosidad fuera del norte del país, ahora la han vistohaciendo daño incluso en la Cuenca del Salado y el sudoeste bonaerense.
El punto más importante, entonces, es que se hamovido hacia el sur y está complicando los lotes en el núcleo maicero del país.De ahí la sensación de que la merma puede ir más allá de los 2.5 millones detoneladas que recortó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, si bien se trata deuna primera aproximación a la realidad.
Por lo pronto, el legislador cordobés Luis Picatpresentó un proyecto junto al pampeano Martín Ardohain para que se declare la emergenciaagrícola a nivel nacional. Calificó a la situación provocada por lachicharrita del maíz como catástrofe biológica.
"Spiroplasma va a cambiar el mapa productivo delpaís por unos años hasta que los semilleros encuentren tolerancia/resistencia ala plaga. Pasó lo mismo con el mal de Río IV. Muchos productores aún nodimensionaron sus pérdidas", enfatiza un agrónomo habituado a recorrer elcentro del país. Y la situación da para creerle, por cierto.