¿Qué se espera del clima para el verano?
Un informe de Cultivar Conocimiento Agropecuario analiza la información disponible de diferentes fuentes
Noviembre registró escasas precipitaciones en amplios sectores, con predominio de condiciones secas. En diciembre, luego de persistir seco, las precipitaciones resurgían hacia la última parte del mes. Respecto de las temperaturas, noviembre exhibió valores cercanos a los promedios, excepto sobre parte de Buenos Aires sur con marcas superiores a lo normal. El pronóstico estacional para el verano indica condiciones entre "La Niña" a normal.
Pronósticos estacionales
El pronóstico para el área agrícola del Servicio Meteorológico para DIC-ENE-FEB iguala las probabilidades de precipitaciones por debajo de lo normal y de precipitaciones normales (ambas con probabilidades de 40%). El IRI (International Research Institute for Climate and Society), para el trimestre de verano ENE-FEB-MAR, no presenta una tendencia de pronóstico definida (es igual la probabilidad de lluvias por arriba, por debajo y dentro de lo normal, 33% para cada caso). El modelo climático del Centro Regional sugiere, para igual trimestre, probables escenarios húmedos sobre sectores de Entre Ríos y de Santa Fe y en menor medida en pequeñas áreas de Buenos Aires centro-este y sudeste; en cambio, hacia parte del centro-oeste de Buenos Aires, podrían darse algunos escenarios secos.
Según el producto del INTA, ENE-FEB tendría precipitaciones inferiores a muy inferiores a lo normal sobre Entre Ríos sur, Santa Fe sur, Córdoba sudeste y en gran parte de Buenos Aires; hacia el sudoeste de Córdoba, este de La Pampa y en un núcleo de Santa Fe centro se prevén precipitaciones por encima de lo normal.
Síntesis condición y pronóstico del ENSO
Hacia la primera mitad de diciembre estaban presentes condiciones de "La Niña débil". Esto era reflejado por las anomalías de la temperatura del mar por debajo de lo normal en la zona centro y este del Océano Pacífico ecuatorial. También lo acompañaba en gran medida las variables de la atmósfera aunque algunos indicadores tendían a reflejar neutralidad, debido en parte a variaciones climáticas intraestacionales. El Servicio Meteorológico de Australia, en cambio, sostenía, al 20-dic, un diagnóstico de condiciones neutras. Es probable una transición hacia condiciones neutras en ENE-FEB-MAR 2017 (Fuentes: IRI, 15-dic; NOAA, 18-dic)