El gobierno analiza medidas para potenciar la producción de limones
El ministro de Agricultura y el jefe de Gabinete se reunieron con el gobernador de Tucumán. Analizaron la actividad citrícola como fuente de exportación.
Con el objetivo de buscar mecanismos de financiamiento estatal para el sector citrícola de Tucumán, el gobernador, Juan Manzur, se reunió con el jefe de Gabinete de la Presidencia, Santiago Cafiero, y con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra. Del encuentro participaron, además, Pablo Padilla y Martín Carignani, presidente y vocal, respectivamente, de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA).
"La reunión fue planteada por el gobernador por considerar la actividad citrícola como una economía regional estratégica para el sostenimiento de trabajo para Tucumán y para el ingreso de divisas mediante la exportación", contó Padilla.
Añadió que se planteó la idea de conseguir financiamiento para generar un fondo anticíclico de la actividad. "Como no sabemos aún cómo reaccionará el consumo a nivel mundial de los derivados, debido a la recesión que está ocasionando la pandemia, nos estamos anticipando a generar, dentro de los fondos que tiene el Estado para las emergencias, una línea específica para conformación del fondo anticíclico citrícola", señaló el productor.
Leé también: Kicillof lanzó créditos blandos para la compra de maquinaria
En números
Argentina produce anualmente 1,6 millón de toneladas de cítricos. De estas, se destinan a exportación unas 300.000 t, lo que genera un ingreso de más de U$S 800 millones. Nuestro país es el principal productor, procesador y exportador mundial de limón, con 14 industrias entre Tucumán, Salta y Jujuy, que dan empleo directo a más de 50.000 trabajadores rurales.
Fuente: ACNOA